¡Demostrado! Jugar al fútbol mejora el desarrollo de los huesos en chicos adolescentes

Un estudio publicado por la Universidad de Exeter, Gran Bretaña, determina que el fútbol favorece el desarrollo óseo en adolescentes, en comparación con otros deportes como la natación o el ciclismo. Practicar fútbol tres horas a la semana podrían ser suficientes para que los niños desarrollen unos huesos fuertes y saludables.
La adolescencia es el período clave para el desarrollo óseo. Un pobre crecimiento de los huesos en esta etapa, entre los 10 y 19 años según la Organización Mundial de la Salud, puede incrementar el riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis en una edad más avanzada.
Con esta premisa, un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña), hizo un estudio para determinar la adquisición de masa ósea a lo largo de un año en varones adolescentes que practicasen un deporte osteogénico, o de alto impacto, como el fútbol y deportes no osteogénicos, o de bajo impacto, como la natación y el ciclismo.
Para ello, estudiaron a 116 adolescentes varones entre 12 y 14 años dedicados de forma semiprofesional al deporte: 37 nadadores, 37 futbolistas, 28 ciclistas y 14 chicos activos pero que no practicaban ningún deporte y que formaron el grupo de control.
La investigación, ‘Adaptaciones longitudinales de la masa ósea, geometría y metabolismo en atletas adolescentes’, publicada en agosto de 2017 determinó lo siguiente: los niños que practicaban fútbol habían adquirido más masa ósea qué los ciclistas y nadadores, y su contenido mineral en los huesos (BMC) era mayor. Entre los nadadores y ciclistas no había apenas diferencias, y tampoco las había entre éstos y el grupo de control.
Así, pese a que los 37 adolescentes estudiados jugaban a fútbol hasta nueve horas a la semana, los autores de la investigación afirmaron que tres horas a la semana podrían ser suficientes para obtener los mismos beneficios. Además, aunque no incluyeron más deportes, creen qué es razonable pensar que los deportes de alto impacto e intensidad como el tenis, bádminton, baloncesto y balonmano tendrían efectos similares.
Finalmente, destacan los beneficios del ciclismo y natación para la salud pero recomiendan incluir ejercicios de alto impacto en estos entrenamientos para que los niños desarrollen unos huesos fuertes y saludables.