La Federación se ofrece a poner el millón de euros para firmar el convenio en el fútbol femenino

Rubiales ha puesto ciertas condiciones como las retransmisiones y recuperar los acuerdos comerciales
El fútbol femenino sigue en huelga, pero su protesta está más cerca de dar sus frutos. El fútbol femenino se paraba a finales de octubre debido a las condiciones a las que estaban sometidas las jugadoras. Durante la última semana ha habido avances, y la RFEF se ha ofrecido a poner el millón de euros que faltaba para que haya convenio.
Luis Rubiales, aseguró este miércoles que están dispuestos a asumir el dinero que impide la firma del Convenio Colectivo del fútbol femenino, que cifró en 1.152.000 euros, a cambio de una serie de concesiones, y también lamentó que las partes les dejaran "excluidos" en su momento.
MÁS
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) fue el escenario de una reunión entre la RFEF, la AFE y la ACFF, un día después de que las partes de la mesa negociadora para este Convenio Colectivo se reuniesen en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para intentar desbloquear la actual situación y la consiguiente convocatoria de huelga indefinida a partir de la próxima jornada.
"Vamos a asumir íntegramente la diferencia entre lo que unos dicen y lo que piden los otros", afirmó Rubiales en el encuentro, de carácter privado y emitido en directo por 'streaming', y al que faltaban Futbolistas ON y UGT, los otros dos sindicatos implicados, y donde estuvieron las internacionales de la Absoluta concentradas para el duelo ante Polonia.
El dirigente remarcó que esa dinero será por 18 jugadoras "para que no le cueste ni un euro más a los que han dicho que pueden asumir sólo el 50 por ciento" de la parcialidad. "Son 16 clubes, multiplicado por 12.000 euros y por 18 licencias, sale 1.152.000 euros para que todas tengan garantizado lo que pide el sindicato", calculó.
Esta es la respuesta del organismo después de que el lunes, Mediapro y la ACFF hicieran una propuesta conjunta para acabar con el conflicto, con el grupo dejando libertad a los clubs que tuvieran un contrato con el pudieran romperlo para acceder al fondo que ofrece la RFEF y también aportar 1,5 millones a cambio de retransmitir dos partidos semanales de la Primera Iberdrola, un ofrecimiento que no parece ser del agrado de Rubiales.
"Basta ya de boicot a la televisión, queremos que se respeten los contratos de todos. Actualmente, hay muchos partidos no se pueden televisar y es indispensable que haya un acuerdo para que todos los operadores que tenga contrato con el equipo local", indicó, remarcando que su organismo no ha "impedido" ninguna retransmisión este año.
Por ello, insistió en que es obligatorio dentro de su oferta que "estén o no (los clubs) en esa bolsa común de la RFEF, que no se vete ningún partido", además de solicitar también que los derechos comerciales "tienen que volver a la competición" para no "dañar a los patrocinadores".
"Y por último, un compromiso para ir todos juntos y cerrar unos derechos para que en cuatro años pueda haber un salario mucho mejor porque el fútbol femenino tendrá un mínimo de 10 ó 12 millones de euros y podamos hablar otra vez de un salario mínimo de 18.000 euros", aseveró el exjugador que da por "acabado el problema, salvo que se busquen otros" si se da el visto bueno a su propuesta.