Un esguince mal curado es para siempre, ¿mito o realidad?: tres claves para recuperarte bien de esta lesión

Dra. Ana Membrive - Grupo Geseme
22/06/201811:24 h.Curiosamente, y a pesar de su prevalencia, es una lesión que demasiadas veces sigue tratándose mal. Todos tenemos algún familiar, amigo o conocemos a alguien que sufre esguinces de tobillo con frecuencia y juega o practica deporte siempre o casi siempre con una tobillera y/o vendaje. ¿Por qué razón lo hacen? En la mayoría de los casos, la respuesta será por “percibir el tobillo inestable”.
La inestabilidad crónica de tobillo es una entidad común entre los deportistas y la población en general. Cuando un esguince se cura mal, sea por no realizar ningún tipo de tratamiento o por no completarlo una vez iniciado, una de las consecuencias más frecuentes es la inestabilidad. Una articulación que queda inestable es mucho más propensa a recaer. Hasta un 30% de los esguinces pueden dejar secuelas. Los motivos pueden ser varios entre los que se incluyen:
- Déficit de control neuromuscular: es muy importante recuperar la fuerza, la velocidad de contracción de los músculos peroneos, así como la propiocepción tras un esguince de tobillo.
- Una torsión suficientemente intensa puede dañar, además de los ligamentos laterales, los mediales (ligamento deltoideo), afectando incluso a la articulación que queda por debajo (articulación subastraglina); pudiendo generar inestabilidad combinada del tobillo.
- En los casos de esguinces más graves, con ruptura ligamentosa, se puede dañar también el cartílago, por lo que, aunque se recuperen los ligamentos, se mantiene la lesión.
- Los esguinces recurrentes pueden provocar una artrosis precoz: la lesión sobre el cartílago articular aceleraría la degeneración de la articulación.
El esguince deja de doler porque no usamos el ligamento lesionado, pero cambiamos la forma de pisar y esto puede provocar otros problemas: de rodillas, en la zona lumbar, etc... El cuerpo nos obliga a protegernos para no agravar más la lesión.
Entonces, ¿es posible recuperarse bien de un esguince de tobillo? La respuesta es SI, siempre que se realice el tratamiento adecuado y en los plazos indicados por el especialista. El objetivo es devolver las estructuras a la normalidad.
Actualmente está demostrado que el tratamiento funcional es más efectivo que la inmovilización para volver al deporte, para evitar inflamación persistente y para mantener el rango de movilidad después de un esguince de tobillo. El tratamiento funcional implica: reposo, elevación, compresión y frío local en una primera fase. Posteriormente se realizará carga precoz con vendaje funcional o uso de una tobillera que limite sólo el movimiento del ligamento lesionado. El trabajo de propiocepción (herramienta que tiene nuestro cuerpo para ubicarse en el espacio que nos rodea y para restablecer el equilibrio de la articulación ante una torsión) es fundamental para devolver al tobillo y pie la estabilidad, fuerza y por tanto funcionalidad anteriores a la lesión. Una de las armas de la fisioterapia es recuperar la propiocepción lo antes posible.
El vendaje funcional restringe el movimiento que provocó el esguince, pero permite que se realicen con relativa normalidad el resto de los movimientos. Por ello, se prefiere mantener la movilidad evitando así la atrofia de los músculos y articulaciones y evadiendo la inhibición de la propiocepción. Con este tratamiento, se logrará una mejor y más rápida recuperación.
En resumen: el esguince es una lesión muy común cuyas consecuencias tienden a minimizarse. Si es leve, no duele excesivamente y a menudo no se trata. Pero no nos equivoquemos: requiere un tratamiento adecuado para recuperar la mayor movilidad posible de forma precoz y sin riesgos. En este caso, el tópico es cierto: un esguince mal curado puede dejar secuelas para siempre.
Claves para recuperarse bien de un esguince:
- Tratamiento funcional: reposo, elevación, compresión y frío local en una primera fase.
- Carga precoz con vendaje funcional o uso de una tobillera que limite sólo el movimiento del ligamento lesionado.
- Recuperar la propiocepción (herramienta que tiene nuestro cuerpo para ubicarse en el espacio que nos rodea y para restablecer el equilibrio de la articulación ante una torsión) lo antes posible.
__________
Dra. Ana Membrive, Especialista en Medicina del Deporte del Grupo Geseme.