Eloy Ávila, fallecido en Huelva con 14 años, podría haber muerto practicando ‘parkour’

cuatro.com
22/02/201711:05 h.El parkour es una práctica deportiva urbana que consiste en intentar de salvar barreras arquitectónicas con el impulso del cuerpo como única herramienta. Escaleras, cornisas, barandillas, tejados… casi cualquier elemento urbano sirve para poner a prueba la capacidad del cuerpo para llegar un paso más lejos. Según informa Huelvainformación.es, ésta podría ser la causa por la que Eloy Ávila, cadete del Bollullos (Huelva) fallecido este fin de semana a los 14 años, se encontraba sobre una claraboya del Hospital Juan Ramón Jiménez en la capital de la provincia andaluza.
Círculos cercanos al joven futbolista fallecido, informa el medio onubense, apuntarían a que Eloy se encontraba practicando parkour en el momento en que cedió la claraboya del Hospital Juan Ramón Jiménez. Un hecho fatal que acabaría provocando que el joven sufriera una caída de unos diez metros. En el perfil de Eloy en la red social Twitter aparecen varias imágenes de él practicando acrobacias al aire libre, algo que demostraría su afición por esta práctica deportiva urbana.
En los últimos días, el mundo del fútbol base español, y en especial el andaluz, se ha volcado en los mensajes de despedida y condolencias a la familia. La RFEF envió a través de las redes un mensaje de pésame a familiares y amigos, así como varios clubes de la región, entre ellos el decano de la liga, el recreativo de Huelva. Con 14 años, Eloy Ávila era una joven promesa del fútbol andaluz que ya había jugar con la camiseta de la selección cadete de Huelva.
La @RFEF lamenta el fallecimiento de Eloy Ávila, jugador del @Bollullos_CF y de la Selección Cadete de @FOF_Oficial https://t.co/ea0OcPB0bp
— RFEF (@rfef) 20 de febrero de 2017
Fallece Eloy Ávila, joven jugador del Bollullos y selec.Cadete de Huelva. Mandamos todo nuestro ánimo y un fuerte abrazo a su familia, DEP
— RC Recreativo de Huelva (@recreoficial) 19 de febrero de 2017