Los 10 efectos que produce el alcohol en tu cuerpo si lo consumes antes de hacer deporte

Carla Sánchez
25/01/201816:56 h.Sabemos que la ingesta de alcohol a largo plazo produce efectos negativos en nuestro organismo y esto puede estar directamente relacionado sobre nuestro rendimiento deportivo.
¿Qué efectos negativos tiene el consumo de alcohol?
- El alcohol se procesa a través del hígado y con el paso del tiempo puede dar lugar a enfermedades hepáticas.
- El alcohol aumenta los niveles de triglicéridos y por lo tanto empeora la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
- El consumo de alcohol está relacionado con una disminución de la masa ósea, incrementando el riesgo de fracturas y problemas de huesos.
- El alcohol son calorías vacías, aporta gran cantidad de energía sin ningún tipo de nutriente ni beneficio para la salud.
- El alcohol engorda y la explicación es muy simple: interrumpe la oxidación de las grasas e hidratos de carbono, produciendo que en lugar de quemarlos los almacenemos. Y no solo eso, sino que nos aporta un extra de calorías.
- El alcohol presenta una considerable densidad energética y su consumo se ha asociado al aumento de la sensación de hambre y a un menor control del mecanismo de la saciedad.
En cuanto al rendimiento deportivo en general, un consumo de alcohol puede trastornar los niveles de fuerza, rendimiento y coordinación, principalmente. El etanol, conocido como alcohol etílico, actúa sobre los receptores aumentando el flujo de iones transportados y provocando así una especie de efecto ralentizador. Es conocido como una droga depresiva, pese a que en un primer instante puede generar euforia. Influye directamente sobre el sistema nervioso central provocando estado de euforia, desinhibición, ilusiones, etc. A la vez que reduce nuestras capacidades sobre los reflejos. Por lo tanto puede acortar nuestro rango de movimiento afectando a la coordinación o generando mareos, e incluso pérdida temporal de la visión. El consumo de grandes dosis causa embriaguez y este estado puede perjudicar las habilidades cognitivas seriamente.
Pero... ¿qué pasa si bebes alcohol justo antes de un evento deportivo?
La fuerza y potencia se verán limitadas de forma considerable. En cuanto a la resistencia y la velocidad, notaremos la aparición de fatiga más rápido. Esto se verá acentuado en programaciones de alta intensidad, así que si vamos a competir o tenemos un evento de una gran exigencia física debemos tener este punto muy en cuenta. El tiempo de recuperación será mayor debido a la deshidratación. Por último, la coordinación, el equilibrio y la precisión también se verán afectados dando lugar a posibles temblores o mareos. El etanol, además, impide el correcto metabolismo de nutrientes generando un efecto inhibitorio sobre la oxidación de grasas lo que podría desembocar en un aumento de peso corporal no deseado.
El estado de deshidratación es uno de los mayores riesgos que corremos a la hora de combinar alcohol y deporte. Nuestro organismo acumula sangre en las zonas donde el tejido muscular ha sido dañado por la práctica deportiva como método de reconstrucción. Por lo tanto, si estamos ante un estado de deshidratación, la recomposición no será óptima dando lugar a la pérdida de vitaminas y minerales. El potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo son fundamentales para dicha recuperación post entrenamiento.
Si además has sufrido alguna lesión recientemente debes saber que para su tratamiento en un tejido blando, el flujo de sangre debe ser disminuido en esa zona para poder reducir su inflamación. Sin embargo, si ingerimos alcohol, el flujo sanguíneo se verá incrementado por lo que el tiempo de recuperación será mayor.
La concentración también puede verse afectada por el alcohol así que si compites en deportes por equipo como el fútbol o el baloncesto donde las estrategias y tácticas de juego son fundamentales, debemos tomar precaución puesto que nuestro tiempo de reacción será mayor y no procesaremos las órdenes deportivas con la misma rapidez y agilidad que de costumbre.
Diez efectos de beber alcohol antes de practicar deporte:
- Limitación de la fuerza y la potencia
- Disminución de la concentración
- Aparición de fatiga mucho antes de lo normal
- Aumento del tiempo de recuperación
- Disminución de la rapidez y agilidad
- La coordinación, el equilibrio y la precisión se verán afectados dando lugar a posibles temblores o mareos
- Aumento del peso corporal
- Mayor peligro de deshidratación
- Aumento del tiempo de reacción y procesamiento de las órdenes deportivas
- Si sufres una lesión, el tiempo de recuperación será mayor
Por lo tanto, si queremos salir a tomar algo la noche anterior a un evento deportivo debemos buscar sustitos como la cerveza sin alcohol, refrescos sin azúcar, o simplemente agua.
__________
Carla Sánchez Zurdo, nutricionista y entrenadora personal en su centro Boostconcept, es diplomada universitaria en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y entrenadora personal por la Federación Internacional de Fisioculturismo y Fitness IFBB y por la Academia Americana de Medicina Deportiva NASM. Dirige en Madrid Boostconcept, su propio centro de salud y fitness.