La doble moral de RTVE: dice 'no' a la Supercopa en Arabia Saudí pero 'sí' al Dakar y Catar

La Corporación asegura que renuncia a la Supercopa por celebrarse en un país que no respeta los derechos humanos
RTVE sí emitió el Mundial de Atletismo de Doha y dará el Rally Dakar, que también pasa por Arabia Saudí
La Supercopa de España, sin televisión a falta de dos meses para que se cierre la puja. RTVE anunció este miércoles que renunciaba a los derechos del torneo de fútbol que se disputará en enero de 2020 en Yeda (Arabia Saudí) con la participación de cuatro equipos españoles: Barcelona, Real Madrid, Valencia y Atlético de Madrid.
La Corporación argumentó su retirada de la subasta porque se celebra en un país que no respeta los derechos humanos y en concreto los de las mujeres.
MÁS
Dilema de coherencia: ¿por qué no fútbol en Arabia Saudí pero sí un rally?
Con su renuncia a la Supercopa por "razones humanitarias", RTVE sienta un precedente y se sitúa en el punto de mira para futuras adquisiciones de derechos que sean también discutibles desde el punto de vista ético.
En este sentido, cabe preguntarse por qué la Corporación sí emitió recientemente el Mundial de Atletismo, celebrado entre el 27 de septiembre y 6 de octubre en Doha, capital de Catar, otro país donde el respeto a los derechos humanos está en entredicho.
Por otra parte, RTVE también ha adquirido los derechos del próximo Rally Dakar 2020, con Fernando Alonso, que se disputará en enero de 2020 en Arabia Saudí, el mismo polémico país donde tendrá lugar la Supercopa a la que ha renunciado.
Así defiende TVE la emisión del atletismo en Catar y el Rally de Dakar
Fuentes de TVE defienden que existen diferencias entre un evento deportivo y otro: “En Arabia Saudí no dejan entrar a las mujeres a los estadios de fútbol, mientras que en el Dakar sí participan”, explica un portavoz de la cadena pública a NIUS.
“Además, la Supercopa implica retransmisiones de 90 minutos mientras que el rally es un evento itinerante por 2 países; la previsión es cubrir la carrera de Dakar con conexiones en Teledeporte, que no es lo mismo que emitir íntegramente toda la competición”, argumenta la misma fuente.
En cuanto al reciente Mundial de Atletismo celebrado en Doha y ofrecido por TVE, la cadena pública explica que tanto esta decisión como la del Rally Dakar “se tomaron con anterioridad” a la de la Supercopa. Y añade que, al igual que en la capital de Senegal, en “Catar sí está permitida la entrada de mujeres a los estadios".
¿“Razones económicas” en la decisión de TVE?
Por otra parte, cabe preguntarse si la decisión de RTVE esconde también “razones económicas”. En este sentido, las fuentes oficiales de RTVE aseguran que “ni siquiera entramos a valorar el precio", sino que fue una "decisión corporativa puntual, por nuestro compromiso con el deporte femenino y los derechos constitucionales”.
Desde RTVE insisten en que apuestan por el deporte femenino y Arabia Saudí es un país que no respeta los derechos humanos de las mujeres. "Si en RTVE apostamos por el deporte femenino, ¿qué hacemos en un país donde las mujeres son encarceladas por defender sus derechos?", indicaron a Europa Press.
La defensa de la Federación de Fútbol
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, defiende la decisión de organizar la Supercopa de España en Arabia Saudí como una medida ideal para que "las mujeres acaben teniendo los mismos derechos que los hombres".
"Teníamos el reto de ayudar a que los niños y las niñas de Arabia Saudí pudieran mejorar por medio del deporte", puntualizó. "Creemos en el fútbol como herramienta social y de cambio y aceptamos el reto de transformación que hay en Arabia Saudí con una Supercopa que sin duda va a ser la más emocionante de la historia", subrayó cuando anunció la sede.
Tras conocerse la decisión de disputar la Supercopa de España en Arabia Saudí, organismos como Amnistía Internacional recordaron a la RFEF "el historial de vulneraciones de derechos humanos" que acumula el país árabe y que incluyen "el uso extendido de la pena de muerte o de la tortura y otros malos tratos a personas detenidas", así como "la discriminación que sufren las mujeres o las restricciones de la libertad de expresión".
"No queríamos dar la espalda a la gente de Arabia y vamos a colaborar con el fútbol saudí para servir de herramienta de cambio social y se van a beneficiar hombres y mujeres", defendió Rubiales, lamentando que "algunas opiniones" sean "creadas".