Deporte para los más jóvenes: una iniciativa contra la despoblación en la Sierra de Madrid

José Manuel Comas
09/03/201815:36 h.“La ausencia de expectativas y la falta de opciones de entretenimiento en la zona hace que se esté desaprovechando el potencial de los jóvenes. Las familias de la Sierra se están marchando, el territorio despoblando y para frenar esta tendencia hemos encontrado en el deporte una vía de motivación que satisface las demandas de las nuevas generaciones”, revela Andrés Huerta, técnico del Ayuntamiento de Villavieja del Lozoya que coordina el programa bautizado como 'Espartan Sierra Norte'.
Un proyecto cuya financiación salió de las arcas de la Comunidad de Madrid, del ayuntamiento de Robregordo y de sus vecinos. Éstos organizaron una carrera de orientación solidaria, ‘'Robregordo en acción’, cuya recaudación fue destinada a esta nueva iniciativa. La cuantía total del proyecto ronda los 8.000 euros.

Para Huerta un aspecto atractivo del plan reside en que los alumnos obtienen una titulación como organizadores de eventos deportivos de montaña. Se les ofrece una formación en uno de los pocos sectores en crecimiento dentro del ámbito rural. Así, al ver que a sus hijos se les abre un horizonte laboral, los padres encuentran menos motivos para emigrar a la ciudad. “Los cursos son útiles para que el día de mañana los chavales encuentren trabajo como monitores de escalada, guías de montaña, profesores de piragüismo u organicen sus propios eventos”, precisa Daniel Blanco, educador de la asociación Roble Moreno, encargada de la dinamización del programa.
La iniciativa, que surge desde el municipio de Villavieja del Lozoya, incluye 60 horas de actividades como progresión de montaña, escalada, piragüismo, carreras de obstáculos, planificación de entrenamientos u organización de eventos deportivos en los entornos montañosos. Para su puesta en escena se fomenta un clima deportivo en el que los participantes superen diferentes retos; alcancen un alto nivel de autonomía y obtengan las herramientas necesarias para poner en marcha sus propios eventos. Además, el programa plantea un uso del espacio natural con el menor impacto posible y sin interferir de forma negativa en su estructura o desarrollo.

Una de las grandes ventajas de 'Espartan Sierra Norte' es, según los organizadores, la socialización entre alumnos con intereses parecidos, lo que favorece la movilidad entre municipios: “Al entablar amistades, los chicos se desplazan después de la experiencia a los pueblos vecinos para encontrarse con sus nuevos amigos”, asegura Blanco. El educador destaca que gracias al conocimiento y puesta en valor del territorio “los participantes van a valorar más la localidad en la que viven y tendrán menos ganas de abandonarla”.
Los cursos comienzan mediados de marzo y son completamente gratuitos.