De cortar jamón en un restaurante para ganarse la vida, a luchador profesional de MMA con solo 22 años

Felipe Rodríguez
15/05/201815:45 h.“Me fui a Londres para progresar en las MMA porque lamentablemente el nivel en España es inferior. En España no hay gimnasios profesionalizados. Los entrenadores no pueden vivir solo de dar clase y los luchadores tampoco pueden vivir del deporte”, el joven luchador David Mora lo tenía claro. No se puede ser una estrella de las Artes Marciales Mixtas en nuestro país así que tenía hacerse la mochila y viajar fuera.
Londres fue el destino elegido donde se encuentra uno de los gimnasios más duros y profesionales de Europa, el London Shootfighters. “La filosofía de nuestro coach dice que hay que entrenar tan duro como se pelea, por ejemplo haciendo sparring a contacto pleno”, nos asegura David que desde que llegó al Shootfighters no ha parado de progresar. No solo en su técnica como luchador, sino también en su vida como deportista.
David empezó cortando jamón en un restaurante español de la capital inglesa a jornada completa, más tarde su buscó un trabajo de fin de semana para sumar tiempo a sus entrenamientos y ahora, gracias a las clases privadas que imparte como profesor de MMA, se puede dedicar íntegramente al deporte de su vida. “Desde hace un tiempo me estoy dedicando solamente a entrenar. Me levanto, salgo a correr, preparo la comida del día, voy directo al gimnasio y paso el día entero allí hasta la hora de cenar”, reconoce.

Un camino que no fue nada fácil al llegar a la capital inglesa. No conocía el idioma y, de hecho, le costaba incluso comunicarse con sus compañeros de entrenamiento, salvo con los otros tres españoles que ya estaban en el London Shootfighters. ”Al principio el idioma era una barrera así que no podía relacionarme mucho con ellos. Ahora que ya que puedo hablar bastante bien tenemos muy buena relación”, reconoce el madrileño.
Su carrera empezó en los gimnasios haciendo Muay Thay, pero David vio como otros compañeros entrenaban Artes Marciales Mixtas y Brazilian Jiu Jitsu. Siempre le habían gustado los deportes de combate así que deicidio probar. “Aunque también he competido en otras disciplinas me decanté por el MMA en cuanto las probé”, nos asegura David.
Un deporte del que está a las puertas de la élite y todo a base de trabajo y entrenamiento. Ya en la primera velada televisada en BeMad pudimos ver como David llegaba a la final del Torneo ‘Camino a Bellator’ dentro del World Fight Tour 7 (Bellator es la promotora de MMA más conocida a nivel mundial junto a la todopoderosa UFC). En aquel combate cayó ante Aridane Romero en una dividida decisión de los jueces.
Ahora David tiene una nueva oportunidad en el World Fight Tour 8 que se disputa este fin de semana en La Nucia (Alicante) donde se medirá a Ariri, peleador con experiencia que quiere consolidarse en nuestro país como uno de los mejores en las 145 libras.

BeMad volverá a estar junto a David Mora y el resto de peleadores del World Fight Tour 8 con los comentarios de Enrique "Wasabi" Marín y Miggy.C en la noche del próximo sábado 19 de mayo.
“Mi objetivo es poder levantar algún día el cinturón de la UFC”
Aunque David Mora tiene claro desde muy joven que quiere dedicarse a los deportes de combate y su objetivo vital es “levantar algún día el cinturón de la UFC”, el campeonato de las grandes ligas, no cree que su deporte sea solo para profesionales.
Las Artes Marciales Mixtas son tremendamente recomendables para cualquier persona fuera de la competición. Un deporte muy completo al que David recomienda acercarse a conocer: “Que la gente que quiera iniciarse, pruebe y experimente en varias academias y entrenadores hasta que encuentre la adecuada a sus necesidades, ya quieran competir o tomárselo como hobby”.
__________
Felipe Rodriguez. Es entrenador nacional y exjugador de rugby. Ha sido, durante seis años, selecionador sub 16 de la Comunidad de Madrid además de director de las Escuelas del Club de Rugby Alcalá, actualmente entrena al club KREAB Alcobendas, en categoría sub-18.