Dani Dujshebaev, el ‘hispano’ de 20 años campeón de Europa: “Hace cinco años los veía por la tele, estar aquí hoy es un orgullo"

Felipe Rodríguez
30/01/201811:24 h.España levantó por fin un cetro europeo de balonmano. Tras dos Campeonatos del Mundo (2005 y 2013) y tres bronces Olímpicos (1996, 2000 y 2008), los Hispanos han tenido que esperar cinco finales continentales para proclamarse campeones de Europa. Una generación de oro que también cuenta con un representante de la Generación Pro. Dani Dujshebaev, de 20 años, es el más joven del equipo y llegaba a la concentración con la vitola de ser campeón de europeo y del mundo junior.
Tras bajar del avión, con el Campeonato de Europa disputado en Croacia bajo el brazo, Dani Dujshebaev tuvo tiempo para dirigirse a su Generación Pro, una generación de deportistas a la que pertenece con tan solo 20 años.
A pesar de tener uno de los apellidos más ilustres del balonmano mundial, las cosas no han sido fáciles para Dani. Para poder llegar a la élite ha tenido que viajar por toda España desde que empezará en los Marianistas de Ciudad Real.
Como no podía ser de otra manera su primer contacto con el balonmano fue, primero viendo a su padre y después en el colegio: “Empecé en el pabellón Quijote Arena, cuando jugaba mi padre. Cuando era pequeño empecé a verlo y después a jugar con mis amigos en el colegio Marianistas. Pero en cadetes pasé a las categorías inferiores del Balonmano Ciudad Real”.
Sin embargo, aquella aventura manchega, que después se convirtió en un Atlético de Madrid que tampoco llegó a buen puerto, fue una auténtica condena para Dani. “Tuve mala suerte por la desaparición del equipo y me tuve que marchar al Atlético de Madrid, que de nuevo desapareció, y de nuevo moverme otra vez. Los dos últimos años de juvenil los jugué en el Barça y luego estuve otra temporada más en Valladolid hasta hoy”.

A pesar de ser campeón del mundo junior y de Europa junior y senior, Dani juega en el Celje esloveno cedido por el Vive Tauron Kielce polaco. Esto sería lo normal en un jugador joven sino fuera porque el equipo que lo cedió es el que entrena su padre y donde juegan su hermano Alex y el también internacional español Julen Aguinagalde. Así que, por lo que parece, trato de favor entre poco y nada.
Pero para Dani esto es solo un nuevo reto. Es un jugador muy constante, puede desempeñar las labores de central y lateral y además ataca y defiende, algo que por desgracia no es tan habitual en el balonmano de elite.
He tenido la suerte de entrar en los Hispanos muy joven y la suerte de ganar el primer gran torneo
Dani Dujshebaev
Con estos antecedentes, parecía que estaba predestinado a entrar en el que ahora es el mejor equipo de Europa y quizá le llegó demasiado pronto porque para él era impensable hace un tiempo. “Era algo difícil de pensar hace cinco años. He tenido la suerte de entrar en los Hispanos muy joven y la suerte de ganar el primer gran torneo. Como digo, era difícil de pensar pero ha salido así y estoy muy contento de estar aquí”.
Además no quiere dejar las cosas como están y como bien asegura: “Espero que estos sean los primeros de muchos que queden por venir. Se están dando las cosas bien. Está habiendo suerte en los campeonatos, pero es solo el principio”.
Siiiiuuuu!!! Campeones de Europa!! Increíble!! #Hispanos
Una publicación compartida de Dani Dujshebaev (@danidujshe44) el Ene 28, 2018 at 3:11 PST
Eso sí, Dani Dujshebaev tiene claro que para que vengan más triunfos no queda otra que volcarse con las categorías inferiores y España lo está haciendo bien. “Creo que se está trabajando muy bien en la base. Se está demostrando en los últimos campeonatos, tanto juveniles como junior, que la selección española siempre está ahí. Sea la generación que sea peleamos en semifinales por las medallas y no hay razón para no creer que en unos años podrá salir otra generación como la que estamos teniendo la suerte de vivir”.
Aunque suene a cliché, tiene muy claro que el trabajo es lo que conduce al éxito sin olvidarnos de disfrutar. Por eso Dani tiene un consejo muy directo a la Generación Pro de balonmano: “Que trabaje pero sobre todo que lo disfrute. Lo bonito de esto es la recompensa del trabajo diario, el disfrutar el día de los partidos y de la competición porque es donde se demuestra el trabajo que se hace el día a día. Hay que trabajar día a día, trabajar mucho, pero a la hora de la competición lo importante es disfrutarlo y vivir a tope cada momento”.
Antes de terminar no se quiso olvidar Dani de los jóvenes que les esperaban en el aeropuerto al llegar del europeo de Croacia y dedicarles un pequeño mensaje. “Es muy bonito ver a estos chavales. Hace cinco o seis años yo estaba en su situación viendo y vibrando con los Hispanos por la tele. Poder ser hoy parte de ellos es un orgullo y una satisfacción muy grande”.
__________
Felipe Rodriguez. Es entrenador nacional y exjugador de rugby. Ha sido, durante seis años, selecionador sub 16 de la Comunidad de Madrid además de director de las Escuelas del Club de Rugby Alcalá, actualmente entrena al club KREAB Alcobendas, en categoría sub-18.