El coronavirus, causa de problemas depresivos entre los futbolistas


Un 22% de las mujeres entrevistadas y un 13% de los hombres mostraron síntomas depresivos
La cifra de futbolistas con problemas de salud mental se ha incrementado por el confinamiento
La incertidumbre con sus contratos y la soledad; principales causas
El confinamiento por el coronavirus es un difícil ejercicio a nivel mental que tenemos que afrontar hasta que todo pase. Un encierro que también afecta a los futbolistas profesionales, quienes han mostrado síntomas de depresión en estas semanas de aislamiento debido a la pandemia que ha desatado una crisis sanitaria.
FIFPRO, el sindicato mundial de jugadores, ha realizado una encuesta a 1.602 jugadores profesionales de 16 países distintos, entre el 22 de marzo y el 14 de abril en los que ha detectado un diagnóstico depresivo en futbolistas profesionales de categoría tanto masculina como femenina.
MÁS
El impacto del encierro por coronavirus ha provocado que un 22% de las 468 jugadoras entrevistadas y un 13% de los 1.143 futbolistas a los que se le ha realizado la encuesta mostraron síntomas consistentes de un cuadro de depresión. Tanto el 18% de las mujeres encuestadas como el 16% de los hombres informaron de ansiedad generalizada.
Incremento en las cifras por el coronavirus
El pasado mes de diciembre y enero, FIFPRO organizó una encuesta similar, con las temporadas a pleno rendimiento, donde se tomó informe de la situación de 307 profesionales. Entonces, el 11% de mujeres y el 6% de hombres informaron de los síntomas de la depresión. Según investigaciones científicas, las mujeres reportan ansiedad y depresión en mayor número que los hombres.

Este dato que hace evidente que las duras restricciones por el confinamiento en prácticamente todos los países de Europa, han acarreado un sustancial incremento en el número de futbolistas con problemas de salud mental, con los que tendrán que lidiar cuando vuelva la temporada.
Incertidumbre contractual y soledad, principales causas de la depresión entre futbolistas
Entre las preocupaciones de los futbolistas, curiosamente uno de los temas que más les preocupaban era el no encontrarse económicamente seguros debido a sus situaciones contractuales, lo que les genera incertidumbre.
La edad media de los encuestados es de 26 años y de 23 en el caso de las mujeres. Muchos de ellos son gente joven que vive, en muchos casos, en soledad y en países extranjeros sin el apoyo de amigos o familia cercana, lo que puede estar afectando a incidir en esa depresión.

Asimismo, más del 75% de los encuestados aseguraron que tenían acceso a recursos y apoyos para tratar su salud mental, pero desde el sindicato de futbolistas están desarrollando un conjunto de herramientas de este tipo para proporcionar atención primaria básica a los futbolistas.
Por otro lado, desde FIFPRO piensan que las preocupaciones de los futbolistas entrevistados son similares a las de personas de otras áreas; reflejando que los datos de la encuesta son un reflejo de la sociedad en general.