Control parental en consolas, PC y móviles: cómo evitar que tus hijos vacíen la tarjeta de crédito 'por error'

Cada cierto tiempo leemos noticias de niños que se gastan el dinero de sus padres en las compras integradas de un videojuego. Desde adolescentes ingleses que dejan en números rojos la cuenta de su madre haciendo compras en la tienda virtual de FIFA 18, hasta menores chinos que roban dinero a escondidas para invertirlo en mejoras en su juego favorito.
Historias que muchas veces subrayan la adicción de algunos niños a ciertos videojuegos, pero que nos hacen olvidar que detrás de estos actos suele haber unos padres irresponsables que desconocen qué hacen sus hijos. ¿Pero qué puedo hacer para evitar que mis hijos me dejen la cuenta a cero?
Conoce a qué juegan tus hijos
Jugar a videojuegos es uno de los entretenimientos principales para los niños españoles. Según un estudio de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) el 70% de los padres regalarán videojuegos a sus hijos estas Navidades, pero solo el 45% conoce la clasificación por edades (PEGI) . Con este panorama no es arriesgado afirmar que la mayoría de los padres no saben a qué juegan sus hijos.
Interésate por entender cómo funciona el juego favorito de tu hijo, ofrécete a que te enseñe a jugar con él y, si lo que te asusta es el dinero, descubre si el juego ofrece compras integradas en la aplicación y cuáles son los requisitos para convertir tus euros en dinero virtual.
Activa el control parental
Hoy en día casi todos los dispositivos sirven para jugar (consolas, ordenadores, tablets, smartphones) y casi todos están conectados a Internet para poder disfrutar del juego online, las compras o las funciones sociales. Pero existe un gran aliado, muchas veces desconocido por los padres, para evitar que nuestros hijos hagan un uso incorrecto: el control parental.
Las principales consolas de PlayStation, Xbox o Nintendo, los ordenadores, las plataformas de juego para PC y los teléfonos y tabletas tienen algún tipo de filtro o herramientas de control parental que podemos activar para proteger a nuestros hijos ante prácticas indeseadas: desde restringir el uso de juegos y aplicaciones no recomendadas para su edad hasta evitar las compras online.
Consolas como Nintendo Switch ofrecen aplicaciones para vincular el teléfono o tablet de los padres con la consola de sus hijos para monitorizar el uso y saber a qué, cómo y cuánto juegan, además de restringir algunos juegos o establecer alarmas cuando se supera cierto número de horas.
Solo te llevará cinco minutos
Muchos padres renuncian a estas herramientas por desconocimiento o pereza a la hora de establecer las herramientas de control parental. Pero lograr que los hijos jueguen en un entorno seguro y evitar sorpresas desagradables con el banco es cosa de cinco minutos.
Consolas como Xbox One permiten crear una cuenta principal de Microsoft o Xbox Live para controlar todos los aspectos del terminal. Esa sería la cuenta de usuario destinada al adulto, la que incluirá todos los datos y permisos que queramos, mientras que el resto de usuarios accederán con otras cuentas personales en las que podremos restringir ciertas acciones a través del apartado 'Control parental'.
De manera muy similar, en PlayStation 4 existe la opción 'Control paterno' dentro de los ajustes de la cuenta. Y siguiendo la misma lógica que en los casos anteriores podemos activar el control parental de nuestro ordenador Windows o Mac, o en nuestros dispositivos móviles con Android o iOS. Ante la duda basta con invertir unos segundos en buscar en Internet las instrucciones para activar el control parental del dispositivo o aplicación que queramos restringir y solo unos minutos más para configurarlo correctamente. Un tiempo que puede evitarte sorpresas desagradables en el futuro.
__________
Marcos Antón. Periodista especializado en eSports. Investigador en la Universidad Complutense. Apasionado de los videojuegos y los deportes electrónicos dentro y fuera de casa. Empeñado en convertir a los neófitos en aficionados a los eSports.