El sueño americano o cómo conseguir una beca deportiva para estudiar en EE.UU

El binomio estudios-deporte es una de las máximas del sistema educativo en EE.UU. Las oportunidades y ayudas para los jóvenes que despuntan en alguna disciplina deportiva surgen como algo natural. Pero lo que no todo el mundo sabe es que esas oportunidades también están abiertas a talentos de otros países.
Cada año, entre las universidades públicas y privadas estadounidenses, se conceden más de 175.000 becas en 35 disciplinas deportivas, y muchas de ellas recaen en estudiantes internacionales. A cambio, ‘solo’ se exige la entrega y el compromiso del deportista por competir y representar al centro.

Tipos de becas que existen
Las ayudas económicas o subvenciones que se conceden pueden ir dirigidas a jóvenes deportistas con un elevado rendimiento tanto a nivel académico como en el deporte que practican, o a deportistas que no hayan conseguido llegar a ese nivel máximo de competición, abriendo así las posibilidades a todo tipo de estudiantes que destaquen o sean prometedores en sus disciplinas deportivas.
Además, pueden ser de dos tipos. Becas parciales (partial scholarship) -entre el 30% y el 80% - para cubrir los costes o una parte de la matrícula universitaria, pero también parte o la totalidad de los gastos de alojamiento y comidas, o becas totales (full scholarship), que incluyen alojamiento, manutención, seguro médico e incluso libros de texto.
La cuantía se establece en función del nivel deportivo del alumno, la organización en la que vaya a competir y el nivel del equipo o universidad que la otorga. Y se suelen conceder por un curso, pero normalmente son renovables para los siguientes años. Eso sí, siempre y cuando el estudiante mantenga el nivel deportivo y académico exigido.

En general todos los deportes pueden beneficiarse de ellas. Dentro del propio sistema americano, la gran mayoría del dinero va a parar a las ayudas para el fútbol americano y el baloncesto. Pero en el caso de los estudiantes internacionales las ayudas se suelen concentrar en el atletismo, el fútbol, el baloncesto, la gimnasia, el golf, la natación, el tenis y el waterpolo.
El proceso de solicitud
La clave para conseguir una beca para deportistas en Estados Unidos, pasa por conseguir atraer la atención de un entrenador de la universidad o universidades escogidas. Para ello, en la mayoría de ocasiones es necesario realizar unas pruebas específicas para las que el solicitante debe prepararse a fondo.
Puede hacerse por libre, buscando directamente las universidades que ofrecen las becas que más nos interesan, enviando nuestra solicitud y presentándonos a sus pruebas. Pero la complejidad del proceso hace que sea recomendable, para tener éxito, contar con una ayuda profesional.
Y esa ayuda, en España, puede encontrarse en empresas como AGM Education, W2A Management, Grow Pro Experience o De aqui para fuera, todas ellas especializadas en establecer planes de acción para aumentar tus opciones de éxito, y en asesorar, preparar y gestionar los trámites necesarios con el estudiante y con las universidades.

Imprescindible resulta crearse un perfil de presentación que recoja:
- El historial deportivo aportando una validación técnica presencial o en vídeo y ejemplos de resultados en competiciones oficiales.
- El expediente académico con las notas de Secundaria y Bachillerato para que la universidad valide la media del alumno.
- Y el nivel de inglés. En este apartado casi todas las universidades exigen una nota mínima en el examen TOEFEL.
- Además, se valora una buena nota del alumno en el SAT, el equivalente a la selectividad española que todo estudiante tiene que hacer antes de ingresar en la universidad.
¡Ah! No te olvides que especial atención requieren también los plazos de inscripción porque aunque los estudiantes se pueden incorporar a la universidad en agosto o en enero de cada año, todo el proceso debería arrancar entre unos dos y seis meses antes de la fecha prevista para la incorporación a la rutina académica. Sé precavido.
Una vez que toda esta información esté en manos de las universidades, ya solo quedará esperar que nuestra solicitud sea una de las aceptadas. Harvard, Princeton, Columbia, Ucla... tu futuro académico y deportivo puede estar en una de ellas. No renuncies al sueño de seguir estudiando y formándote y conviértete en uno de los más de 900 deportistas españoles que ya están entrenando y compitiendo en las universidades de Estados Unidos. Sus vidas ya han cambiado, pon rumbo a USA y cambia también la tuya.