De hobby, a profesión: cinco claves para convertirte en jugador profesional de ‘eSports’

Cuando se compite hay que saber gestionar la frustración de no ser el mejor, de la misma manera que ocurre en los deportes tradicionales. Hoy en día, entre el deporte electrónico amateur y el profesional hay una brecha menor que en el fútbol o el baloncesto. Por eso no tienes que caer en la desesperación si no sales del banquillo. Ahí fuera hay un equipo para ti, pero todavía no has conseguido llamar a su puerta.
1. Demuestra tu nivel
Puede que seas el mejor jugador de tu grupo de amigos, pero nunca has jugado una partida clasificatoria. Casi todos los juegos considerados 'esports' tienen algún tipo de clasificación o liguilla interna que te emparejan con otros jugadores o equipos de tu nivel. Si quieres destacar en un juego es ahí donde te tienes que pelear para demostrar a los demás que eres el mejor. Pero ten paciencia. Muchos jugadores están acostumbrados a ganar en partidas amistosas y se llevan el batacazo cuando empiezan a competir de verdad. Si de verdad quieres convertirte en profesional, olvídate de las pachangas, empieza a jugar 'rankeds' y lucha cada día por mejorar tu nivel.
2. No juegues mucho, juega bien
Te puedes pasar todo el día delante del ordenador, la consola o el móvil y no mejorar absolutamente nada. Cuando juegues tienes que hacerlo mentalizado y descansado. Tienes que estar lo suficientemente despierto para analizar tus puntos fuertes, las debilidades del rival y adaptarte a la partida. Si el rival te supera una y otra vez y no eres capaz de subir puestos en la clasificación, ten claro que estás haciendo algo mal, porque el juego es el mismo para los dos. Y si encajas una mala racha y no paras de perder, no te 'tiltees'; tómate un descanso y vuelve cuando tengas una mentalidad ganadora.
3. Entrena para mejorar, no para ganar
Los partidos hay que ganarlos, pero los entrenamientos son la oportunidad perfecta para aprender de los errores. Cuando estés entrenando no te dediques siempre a usar tus mejores estrategias, sino a probar movimientos que no controlas o las tácticas con las que siempre te sorprenden tus rivales. Aprovecha esas pachangas cuando no tienes ganas de jugar en serio para probar cosas nuevas. Y recuerda que entrenar no es solo jugar: trabaja tu disciplina, analiza tus errores, aprende de los mejores y estudia cómo puedes mejorar.
4. Busca un objetivo realista
No quieras formar parte de la plantilla de Giants y jugar la League of Legends Championship Series de la noche a la mañana. Muy pocos jugadores españoles lo han conseguido y el camino es arduo. Si te consideras lo suficientemente bueno para medirte con los mejores, empieza por abajo. Participa en competiciones para aficionados y mide tu nivel. Si se te da bien, intenta dar el paso de la competición amateur a la semiprofesional. Busca equipos pequeños que jueguen en ligas menores. Pásate por algún evento y preséntate al 'staff' de los clubes. Busca oportunidades para demostrar tu valía y participa en las pruebas de rendimiento de los equipos. Pero sobre todo organiza tu tiempo y valora si quieres sacrificar parte de tu vida para convertirte en jugador profesional de videojuegos.
5. Ante todo, sé humilde
No se llega a lo más alto con soberbia y arrogancia. No sigas el ejemplo de los jugadores que demuestran su inmodestia. Rodéate de gente humilde con la que puedas trabajar codo con codo, porque son los que te ayudarán a convertirte en un profesional. Serás mejor que la mayoría, pero siempre habrá alguien mejor que tú en algún momento de tu carrera. Y lo mejor es asumirlo desde el principio. Demuestra tu deportividad en las competiciones porque el comportamiento tóxico cada vez tiene menos cabida en los deportes electrónicos. Tu calidad como jugador va más allá de tu juego, y eso lo saben tanto los clubes como los patrocinadores. Si de verdad quieres salir del banquillo de los 'esports' y hacer de los deportes electrónicos tu forma de vida, asume que te convertirás en una figura pública y mucha gente estará atenta a tus actos. Y serán tus actos, además de la calidad en tu juego, la mejor carta de presentación para triunfar en los 'esports'.
__________
Marcos Antón. Periodista especializado en eSports. Investigador en la Universidad Complutense. Apasionado de los videojuegos y los deportes electrónicos dentro y fuera de casa. Empeñado en convertir a los neófitos en aficionados a los eSports.