Los cinco beneficios del juego dentro del deporte para los niños

Lorena Cos
12/12/201716:41 h.El juego debería ocupar la primera posición en la tabla del proceso de formación integral de un deportista ya que no solo es una manera de divertirse sino que es una herramienta de aprendizaje muy valiosa. Además, a través de él se expresan y comunican sentimientos. Mientras un niño juega, a la vez está creando, proyectando, explorando, imaginando, inventando situaciones y buscando sus propias soluciones a los diferentes retos que se le plantean.
Pese a la gran importancia del juego como herramienta para aprender, parece que el hecho de jugar va ligado a una edad. Aunque sea dentro del deporte, parece que disfrutar y divertirse jugando va unido a los niños y que cuando uno crece, la cosa cambia.
Cuando somos adultos y jugamos en categorías superiores o somos entrenadores, la responsabilidad, a veces, no nos deja disfrutar de la misma manera. Muchos son los entrenadores que dicen que no disfrutar sino, más bien, sufrir cuando están dirigiendo a su equipo; o jugadores que van a entrenar, simplemente, porque lo han hecho siempre. En el caso de los más pequeños, cuando no tienen ilusión por entrenar, no se divierten jugando o resoplan cada vez que les toca ir con el equipo, están diciendo mucho con un simple gesto.
Jugar y divertirse con la familia y amigos o practicar un deporte tiene efectos muy positivos en la cohesión del grupo y en la salud física, emocional y social del niño. Al jugar juntos nos conocemos mejor, nos reímos, expresamos nuestros sentimientos y tenemos la oportunidad de comunicarnos espontáneamente a la vez que generamos y potenciamos nuevos vínculos afectivos.
A través del juego facilitamos un contexto único donde desarrollamos la empatía y trabajamos la cooperación. Está comprobado que formar parte de un equipo fortalece la honestidad, establece disciplina, motiva la responsabilidad y genera compromiso.
BENEFICIOS DEL JUEGO:
- Desarrolla la creatividad
- Favorece emociones positivas
- Reduce los conflictos y ayuda a relacionarse
- Facilita la expresión de sentimientos y la comunicación
- Aporta una herramienta de aprendizaje muy valiosa
En el deporte, los entrenadores tienen una función vital a la hora de potenciar y favorecer la creación de distintas formas de juego en los entrenamientos. Así, al rodear a los jugadores de un ambiente lúdico y formativo, obtendrán lo mejor de sus deportistas. Generar entrenamientos armoniosos, variados, llamativos, sorprendentes y diferentes tendría que ser una premisa básica del deporte y no algo excepcional.
Los adultos olvidamos pronto el concepto de ‘juego’. A veces buscamos ‘fabricar’ pequeños genios que destaquen por encima del resto y, en la mayoría de casos, marcamos los objetivos de los más pequeños en función de los resultados. Un camino en el que se dejan de lado los valores y se genera una presión añadida a los niños que solo deberían aprender y disfrutar sin objetivos numéricos.
Si un niño no se divierte con su deporte es porque algo no estamos haciendo bien. Lo fundamental es que tanto el juego como el deporte sean actividades que sirvan para fortalecer las relaciones y, sobre todo, sean una valiosa herramienta en el proceso educativo de cualquier niño.
__________
Lorena Cos San Higinio. Licenciada en psicología por la UNED. Máster en Psicología de Alto Rendimiento y Coaching Deportivo. Psicóloga del CE Sabadell FC (2ª división, 2013-2015). Actualmente trabaja de manera privada asesorando psicológicamente a equipos, deportistas, entrenadores y árbitros profesionales además de su labor formativa impartiendo cursos y conferencias. Más información en www.lorenacos.es