Bahamontes, Ocaña, Delgado, Indurain, Freire, Contador o Valverde: los mejores ciclistas españoles


Siete ciclistas españoles han sido capaces de ganar el Tour de Francia
Indurain es el único en ganar cinco Tours consecutivos
Freire, Astarloa, Olano y Valverde lograron el maillot arcoíris de campeón del mundo
Bahamontes, Ocaña, Delgado, Indurain, Contador, Valverde… La lista de los mejores ciclistas españoles está llena de nombres ilustres que han escrito con grandes letras a historia de este deporte. Siete de ellos lograron tocar el cielo en París conquistando el Tour de Francia comenzando por Bahamontes, el gran pionero del ciclismo en nuestro país.
Federico Martín Bahamontes nació en Toledo en 1928 y, casi un siglo después, está considerado como uno de los mejores escaladores de todos los tiempos. Ganó seis veces la clasificación de la montaña del Tour, pero también fue el mejor en las montañas del Giro y la Vuelta a España. Sin embargo, la victoria en el Tour de Francia de 1959 le abrió de par en par las puertas del olimpo, convirtiéndose en uno de los grandes rostros del deporte español en blanco y negro.
El camino que abrió Bahamontes lo siguió Luis Ocaña una década más tarde. El conquense podría haber sido el mejor ciclista español de todos los tiempos, pero tuvo la desgracia de convivir con Eddy Merckx, el deportista más ambicioso que se recuerda y al que apodaron 'El caníbal' por sus ansias de ganar. A pesar de ello, Ocaña ganó el Tour de Francia de 1973 y no ganó el Tour de dos años antes porque tuvo la desgracia de caerse en un descenso cuando sacaba 7 minutos a Merckx. Tras dejar el deporte se quedó a vivir en Francia y una profunda depresión le llevó a quitarse la vida en 1994, cuando apenas tenía 48 años.
🤩 Orcières-Merlette, escenario de una etapa mítica ganada por Luis Ocaña 🇪🇸
— Tour de France ES (@letour_es) 1 de septiembre de 2020
🎬 Revive esta increíble victoria.#TDF2020 pic.twitter.com/4oQ8EifDgn
Si Ocaña fue el mejor ciclista español de los 70, Pedro Delgado lo fue de los 80. El segoviano enganchó a los aficionados a este deporte con su carisma y su calidad. Ganó el Tour de Francia de 1988 y dos Vueltas a España y hoy sigue siendo un ídolo para varias generaciones de españoles que disfrutaron de sus triunfos y sus exhibiciones en las etapas de montaña.
Los mejores ciclistas españoles
Después de Perico apareció un extraterrestre: don Miguel Indurain Larraya. El mejor ciclista español de todos los tiempos, uno de los pocos corredores que ha ganado 5 Tours de Francia y el único en hacerlo de manera consecutiva. Miguelón, Miguel V de Francia, Miguel de Villaba… los apodos se acababan en los años 90 para referirse a un ciclista que llevó el nombre de España a lo más alto del deporte mundial. Además de sus victorias en París, Indurain ganó dos Giros, el oro olímpico contrarreloj, el mundial de ciclismo contrarreloj y batió el récord de la hora en 1994 con 53,040 kilómetros. Además, conquistó decenas de triunfos en clásicas y vueltas menores y ha pasado a la historia como uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos.
#TalDiaComoHoy hace 24 años, Miguel Induráin de España 🇪🇸 ganó la medalla de oro 🥇 en la prueba de contrarreloj individual 🚴♂️ de los #JuegosOlimpicos de #Atlanta1996. @COE_es @RFECiclismo @UCI_cycling pic.twitter.com/vUtyHGkAVH
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) 3 de agosto de 2020
Hubo que esperar una década para que un español volviera a ganar en París, aunque fuera "en los despachos". Floyd Landis había ganado el Tour de 2006, pero fue desposeído de su triunfo por doping y el triunfo fue a parar a Óscar Pereiro que había terminado en segunda posición. Dos años más tarde fue Carlos Sastre el que subió a lo más alto del podio en París, tras una gran batalla con Cadel Evans y Denis Menchov. Fue el triunfo más importante en la carrera de Sastre, aunque el madrileño también subió al podio de la vuelta a España y del Giro de Italia. En total, terminó 15 veces entre los diez primeros en las tres grandes vueltas.
Pero si hay un ciclista importante en la primera década de este siglo, ese fue Alberto Contador. El de Pinto es, por derecho propio, uno de los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos ya que ganó 3 Tours de Francia, 3 Vueltas a España y 3 Giros de Italia, aunque una sanción del Tribunal de Arbitraje Deportivo le despojó de un Giro y un Tour por dopaje, algo que él siempre negó. Su envidiable palmarés es uno de los más grandes de la historia del ciclismo, pero sobre todo entró a formar parte de la historia de este deporte por su explosividad, su pasión y el gran espectáculo que daba sobre la carretera.
🔙 TBT La Vuelta 2014. ⛰️¡La última vez que la carrera llegó a La Farrapona, @albertocontador dio un verdadero espectáculo! 🤩 / 🇬🇧Contador vs @chrisfroome was the situation the last time La Vuelta ended on the top of La Farrapona #LaVuelta20 pic.twitter.com/pCXXSJzkss
— La Vuelta (@lavuelta) 31 de octubre de 2020
Esos son los siete españoles que han ganado el Tour de Francia, pero hay otros dos nombres que no pueden faltar en esta lista de los mejores ciclistas españoles. Uno es el de Óscar Freire, uno de los ciclistas con más clase que ha dado el deporte español en toda la historia. Ganó tres veces el Campeonato del Mundo en carretera, además de otras pruebas clásicas del calendario internacional como la Milán – San Remo.
El otro gran nombre es el de Alejandro Valverde. El murciano es el último gran ciclista español de la historia y su nombre lleva más de 15 años sonando al máximo nivel internacional. Ganó la Vuelta a España de 2009, pero sobre todo ha sido uno de los más grandes clasicómanos de todos los tiempos y uno de los grandes referentes en los Campeonatos del Mundo en carretera. En esa prueba ha subido siete veces al podio y su triunfo en la edición de 2018 sirvió para coronar una carrera impresionante. Solo Freire, Abraham Olano e Igor Astarloa habían logrado antes el maillot arcoíris. Alejandro Valverde es, sin duda, uno de los mejores ciclistas españoles de todos los tiempos.