Cinco carreras universitarias para seguir vinculado al deporte aunque no llegues a ser atleta de élite

Generación Pro
01/06/201814:47 h.Te encanta el deporte, pero eres consciente de tus limitaciones y de que es muy difícil ser deportista profesional. Sin embargo, existen otras opciones para seguir vinculado al deporte y ganarte la vida al mismo tiempo. Con la Selectividad a la vuelta de la esquina, en ‘Generación Pro’ te presentamos cinco estudios universitarios muy relacionadas con el deporte.
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Puede que sea la primera carrera que se te venga a la cabeza cuando piensas en deporte y Universidad, pero...¿sabes en qué consiste o cuáles son sus salidas profesionales?
En primer lugar, debes tener en cuenta que para entrar en este grado deberás hacer obligatoriamente una prueba de aptitud física que consiste en realizar diferentes actividades motrices. Una vez hayas entrado, estos estudios te proporcionarán una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la actividad y del deporte en todas sus manifestaciones.
Sus salidas profesionales principales son: profesor de educación física en centros educativos de secundaria, preparador físico o entrenador personal y gestor o director de instalaciones deportivas.
- Grado en Gestión Deportiva
Si eres el que se encarga de organizar los partidos con tus amigos, te interesan los eventos deportivos de tu ciudad o saber todo el trabajo que hay detrás de un gimnasio, la gestión de eventos deportivos puede ser lo tuyo.
Este grado te proporcionará conocimientos sobre la gestión y organización de actividades deportivas, de ocio y de fitness. Además, te permitirá adquirir competencias para gestionar cualquier tipo de empresa vinculada a otros sectores.
Sus salidas profesionales principales son: dirigir, planificar y administrar actividades deportivas, de ocio y de fitness en clubes profesionales, federaciones deportivas, empresas de eventos deportivos, administraciones públicas, gimnasios, empresas de servicios o instalaciones recreativas, entre otras.
- Grado en Fisioterapia
Si quieres ser el mejor aliado de cualquier deportista, ésta puede ser tu mejor opción. Todo atleta, ya sea profesional o amateur, pasa por algún período de lesión y ahí es donde puedes aparecer tú para recuperarlo al 100%.
En esta titulación estudiarás todo tipo de técnicas terapéuticas utilizadas en el tratamiento de lesiones y enfermedades, y en la rehabilitación. Te formarás tanto en el marco asistencial como preventivo y aprenderás a colaborar con el resto de profesionales de la sanidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sus salidas profesionales principales son: prevención, promoción, mantenimiento y recuperación del cuerpo mediante las técnicas aprendidas, masaje deportivo, rehabilitación de personas con problemas de nacimiento o por accidente en hospitales, centros sociosanitarios, centros de atención primaria, escuelas de educación especial, asistencia domiciliaria, gabinetes y consultorios privados, clubes deportivos, departamentos de grandes empresas, asistencia de ancianos y geriátricos, balnearios y clínicas de dolor.

- Grado en Nutrición humana y Dietética
Mejorar y mantener el nivel físico de un deportista depende, en buena medida, de la dieta. En el deporte de élite esta parte es algo fundamental y, de hecho, algunas Universidades como la de Navarra ya cuentan con estudios todavía más específicos como Nutrición Deportiva.
Aprenderás los principios de la nutrición humana aplicados a la alimentación de individuos y grupos y a la industria alimentaria.
Sus salidas profesionales principales son: planificar y supervisar dietas en clínicas, clubes profesionales o en el ámbito de la restauración; intervenir en la problemática alimentaria nutricional en el sector de la salud pública; investigar, elaborar y promover nuevos productos.
- Grado en Medicina Deportiva
Si la fisioterapia y la nutrición son indispensables en la vida de un deportista profesional, la medicina lo es todavía más. Sin embargo, el futuro de esta especialidad del grado de Medicina no está muy claro. Tanto en el MIR de 2017 como en el de 2018 no se han ofertado plazas de esta especialidad de acuerdo con el Real Decreto de Troncalidad de 2014 que declaraba a extinguir esta especialidad. El Tribunal Supremo anuló dicho decreto, pero todavía no se han reactivado estas plazas.
Todo apunta a que, una vez hayas terminado de estudiar Medicina, todo habrá vuelto a la normalidad. Sanidad debe presentar el nuevo Real Decreto que permitirá la existencia de esta especialidad para seguir formando médico deportivos en hospitales, en lugar de en escuelas, donde lo hacían en el pasado.
Esta especialidad abarca la prevención y tratamiento de lesiones, la evaluación de la aptitud y mejora de rendimiento; también engloba la enseñanza y el control médico de actividad deportiva.
Sus salidas profesionales principales son: encargarse del servicio médico de federaciones, seguros médicos, patronatos y fundaciones municipales deportivas, clubes, competiciones, hospitales y centros médicos.
Estas son solo cinco opciones aunque hay muchas más. Además, si confías en tu potencial y crees que puedes llegar a ganarte la vida practicando deporte también puedes optar por conseguir una beca deportiva para estudiar en EEUU.