Los coches de Carlos Sainz en toda su carrera

Dos campeonatos del Mundo de rallyes y 3 Rally Dakar a bordo de estos coches
Carlos Sainz, a sus 57 años, no deja de hacer historia. Si a comienzos de año nos ensimismó llevándose su tercer Dakar, ahora se ha reconocido su trayectoria con un premio como el Princesa de Asturias 2020 de los deportes.
Sainz es uno de los pilotos más importantes de la historia de nuestro país. Aunque su éxito se debe principalmente a su pericia al volante, también es reseñable destacar los coches que ha pilotado a lo largo de su carrera, en las diversas competiciones y escuderías de las que ha formado parte el campeón madrileño.
MÁS
Seat Panda 81
En el año 1981 ganó el I Campeonato nacional Seat Panda
Seat Panda 82
En el año 1982 ganó el II Campeonato nacional Seat Panda
Renault 5 82
En 1982 ganó también la Copa Nacional Renault Iniciación
Renault 5 83
En 1983 volvió a repetir venciendo la Copa Nacional Renault Iniciación. Con la versión Turbo II se llevó el Campeonato de Castilla de Rallyes, tanto en 1983 como en 1984.
Opel Manta 84
Con un Opel Manta 400 quedó segundo en el Rally de Cataluña
Renault 5 85
Con este bólido quedó subcampeón de España de rallyes.
Renault 5 86
Con la versión Renault 5 Maxi Turbo volvió a quedar subcampeón nacional.
Ford Sierra 87
A bordo del Ford Sierra Comosworth se proclamó, en 1987, campeón de España de Rallyes por primera vez.
Ford Sierra 88
Con este coche volvió a ganar el campeonato de España, además de estrenarse en el campeonato del Mundo de rallyes, quedando en décima posición.
Toyota Celica
El mítico Toyota Celica, popularizado gracias a Carlos Sáinz. Con él estuvo tres años, quedando en octava posición en 1989, campeón del mundo en 1990 y subcampeón en 1991. También fue Campeón de Asia-Pacífico de Rallyes.
Toyota Celica 92
Con el Toyota Celica 4WD se hizo una edición específica para Carlos Sainz, quien logró coronarse por segunda vez como campeón del mundo de Rallyes.
Lancia Integrale 93
Con Lancia, Sainz quedó 5º en el campeonato de 1993.
Subaru Impreza 94-95
El Subaru Impreza dejó al madrileño cerca de la gloria, siendo subcampeón del mundo con él en 1994 y 1995.
Ford Escort 96
A bordo del Ford Escort Cosworth GR A, Sainz fue tercero del campeonato del mundo.
Ford Escort 97
En 1997, con el Ford Escort WRC, el piloto madrileño volvió a quedar en tercera posición.
Toyota Corolla 98-99
El Corolla fue el coche que se le paró a Sainz a 500 metros de la meta. Ahí salió el famoso “Trata de arrancarlo” de Luis Moya. Doloroso subcampeonato en 1998 y quinto puesto en 1999.

Ford Focus 00
Con el Focus RS WRC, Sainz quedó en tercera posición en 2000, sexto en 2001 y de nuevo tercero en 2002.
Citroen Xsara
Sainz pilotó un Citroen Xsara en 2003 y 2004, quedando tercero y cuarto respectivamente.
Wolkswagen RT05
En 2006, Sainz se estrenó en el Dakar, quedando en undécima posición del Dakar, pero ganando cuatro etapas con el Wolkswagen Race Touareg. En 2007 quedó noveno con 5 victorias de etapa.
Wolkswagen Race Touareg 2
Con la versión evolucionada del coche, ganó el Rallye Dos Sertoes, una victoria en el Rallye Ruta de la Seda 6 victorias de etapa y seis victoria de etapa en el Dakar. En 2010 ganó el Dakar con tan solo dos victorias de etapa.

Wolkswagen Race Touareg 3
En 2011 quedó en tercera posición del Dakar.
Buggy Qatar Red Bull
Con el Buggy consiguió una victoria de etapa en el Dakar 2013.
Buggy SMG
Con una versión mejorada del Buggy alcanzó a vencer dos victorias de etapa en el Dakar 2014.
Peugeot 2008 DKR
Con el vehículo de Peugeot sumó dos victorias de etapa en el Dakar 2016.
Peugeot 3008 DKR Maxi
Fue el coche con el que se llevó su segundo Dakar, con dos victorias de etapa.
Mini JCW Buggy
Lo estrenó en el Dakar 2019, pero la gloria le volvió a llegar en la edición 2020, donde se convirtió en campeón de la prueba de motor más dura del mundo por tercera ocasión, con 4 victorias de etapa.