Omega 3: propiedades y beneficios en la masa muscular

¿Qué es el Omega 3 y qué beneficios presenta?
El listado de alimentos ricos en Omega 3
Mucho se habla sobre el Omega 3 y sobre su relación con la musculatura a la hora de mantenerla. Te vamos a desvelar qué hay de cierto en todo esto y todas las claves para saber qué propiedades presenta y para qué es bueno
¿Qué es el Omega 3 y cuáles son sus beneficios?
MÁS
El Omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturadas que el cuerpo no produce de manera independiente y por eso es necesario que tomemos alimentos con Omega 3 para proporcionarle al cuerpo este elemento.
- Los beneficios
- Reducen los triglicéridos y el colesterol.
- Reducen el riesgo de latidos cardíacos irregulares, es decir, las arritmias.
- Disminuyen la acumulación de placa en las arterias.
- Ayudan a bajar ligeramente la presión arterial.
- Tiene efectos antiinflamatorios.
- Ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la artritis reumatoide.
- Estas grasas saludables también pueden ayudar con el cáncer, la depresión, la inflamación y el THDA.
- En cuanto al deporte, ayudan a prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular.
- Reduce los niveles de cortisol por lo que el organismo lo tiene más fácil para frenar la hipertrofia muscular.
- Ayuda a la mejora de la recuperación tras el ejercicio por sus efectos anabolizantes que están relacionados con el metabolismo.
- Mejora la resistencia a la fatiga que puedes tener durante el entrenamiento
Listado de productos en donde podrás encontrar el Omega 3
- Aceites vegetales: estos productos contienen una gran fuente de Omega 3, pero incluso dentro de este amplio mundo existen grupos que tienen más y otros que menos. Por ejemplo, el aceite de soja, de maíz o de germen de trigo contienen menos cantidades de Omega 3. Sin embargo, el lino concentra grandes cantidades.

- Semillas: las que más cantidades presentan las de lino y las de chía.
- Pescado azul: Los boquerones, las sardinas, el atún y el salmón facilitan una dieta equilibrada en Omega 3.
- Frutos secos: en este grupo se podría decir que las nueces se lleva la palma al ser la que más cantidad aporta.
- El marisco: el marisco también es una fuente rica en Omega 3 que podrás encontrar fácilmente en los langostinos, los centollos o las ostras.
- Verduras de hoja verde: También está muy presente en verduras de hoja verde como la lechuga o las espinacas.
- Crema de cacahuete: Ésta aporta diez gramos de Omega 3 por cada 100 gramos de producto.
- Avena: internándonos en el mundo de los cereales, la avena contiene grandes cantidades de este elemento y es un producto que puede formar parte de tu dieta diaria sin tener grandes complicaciones.

- Fresas: La fresa contiene 0,1 gramos de ácido alfa-linolénico, un tipo de omega 3, por cada 100 gramos.
- Aguacate: es una de las frutas que más se consumen y más ha aumentado la presencia en las dietas. Sus grandes beneficios entre los que se encuentra mejorar los niveles de colesterol hacen que sea un alimento bastante sano. Es rico ácido oleico y alfa-linoleico, estos entrarían dentro del grupo Omega 3.
- Moras: Se considera a las moras como una de las frutas que contienen más omega 3. Las moras no contienen colesterol y presenta altos niveles de omega 3 por lo que es una fruta muy recomendada para que esté presente en tu dieta.