Aceite de orégano: propiedades y aplicaciones nutricionales


El aceite de orégano tiene muchos beneficios para la salud
Los griegos ya lo utilizaban hace cientos de años en su día a día
Contiene vitaminas y minerales que son imprescindibles para el organismo
El orégano es el antibiótico de la naturaleza y podría ser una de las razones por las que las personas que siguen una dieta mediterránea tienden a vivir más tiempo y llevan una vida más que saludable. Traducido por los griegos como "alegría de la montaña", esta hierba es un símbolo de felicidad y, para poderla tomar en una dosis más concentrada, la podemos encontrar como aceite de orégano.
Los antiguos griegos lo utilizaban para tratar enfermedades asociadas a infecciones y se ha demostrado que el aceite de la planta del orégano destruye bacterias, hongos, levaduras, parásitos e, incluso, virus indeseables. Este aceite se consigue a partir de las hojas y de las flores del orégano silvestre, una planta que lleva siglos siendo utilizada por las personas.
Beneficios para la salud del aceite de orégano
Todos sabemos que el orégano es uno de los condimentos indispensables para cocinar una pizza perfecta, pero también es ideal para aderezar pastas, carnes o ensaladas. De él destacamos su aroma y sabor, pero, ¿conoces las propiedades de esta planta? Estos son algunos de los beneficios de tomar aceite de orégano como suplemento.
Antioxidante natural
Esta propiedad en particular es, probablemente, la característica más reconocida del aceite esencial de orégano, ya que protege contra los daños causados al cuerpo por los radicales libres, los neutraliza y repara los daños que han ocasionado. Todo esto desacelera el proceso de envejecimiento y protege de cánceres, de enfermedades oculares, degeneración muscular y varios problemas del sistema nervioso. Específicamente, el aceite esencial de orégano contiene fenoles, un tipo de antioxidante que, en realidad, limpia el cuerpo y elimina los radicales libres que pueden causar enfermedades.
Reduce las infecciones
El aceite de orégano podría ser casi tan bueno para reducir infecciones como los antibióticos clásicos, como la penicilina o la vancomicina. Aunque todavía se están realizando muchos estudios sobre las ventajas para la salud del aceite de orégano, lo cierto es que son muchos los investigadores que afirman que este aceite esencial puede ser tan eficaz contra las bacterias como los antibióticos comunes, lo que es particularmente motivador dada la resistencia que muchas bacterias tienen a los antibióticos.
Propiedades digestivas
El aceite de orégano puede ayudar a acelerar el proceso digestivo al estimular el flujo de bilis, que es la sustancia encargada de descomponer los alimentos. Agregar unas gotas de aceite de orégano a una infusión puede ayudar a calmar el estómago y reducir los gases, la diarrea, el estreñimiento, las náuseas e, incluso, los casos leves de acidez estomacal.
Aporta nutrientes esenciales
Según la guía "La alimentación española", publicada por la Fundación Española de Nutrición, el aceite de orégano contiene vitaminas C y E, magnesio y zinc. También contiene hierro, potasio, niacina, calcio y cobre, todas ellas sustancias esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Alivio muscular
Al igual que un analgésico, el aceite de orégano es tan eficaz como la morfina, ya que tiene la capacidad de atravesar profundamente la piel. Si se sufre de tensión muscular y dolor de espalda, el aceite de orégano mezclado con un aceite portador, como el aceite de oliva, puede proporcionar alivio. Esta mezcla puede reducir la inflamación cuando se aplica tópicamente en el área afectada.
Ayuda respiratoria, resfriados y dolor de garganta
Si se sufre de congestión de pecho y nasal, alergias ambientales o infecciones respiratorias, el aceite de orégano puede brindar alguna ayuda. Se pueden hacer vahos con él o se puede mezclar con aceite de coco y aplicarlo en el pecho. Además, es un maravilloso mecanismo de protección temprana cada vez que se siente un resfriado o un dolor de garganta. Mezclar un zumo de naranja recién exprimido con 3 gotas de aceite de orégano durante 5 días es un tratamiento eficaz y natural contra estos molestos síntomas.
Aplicación y dosis de aceite de orégano
Hay que tener cuidado a la hora de usar un aceite de orégano, ya que si es esencial de alta calidad se considera un "aceite caliente" y eso significa que puede quemar o irritar la piel. Por este motivo, el aceite de orégano se comercializa mezclado con aceite de oliva en una cantidad que suele ser de 40% de orégano y 60% de aceite de oliva. El aceite de orégano está disponible es extracto líquido y en cápsulas o tabletas, pero una particularidad de este aceite es que en su forma líquida deja una sensación de hormigueo como la que suele dejar la comida picante.
Aplicación tópica
Siempre que se utilice externamente para tratar trastornos de la piel y situaciones musculoesqueléticas, colocar 1 ó 2 gotas alrededor del lugar afectado y masajear hasta que se absorba. Para inhibir bacterias y hongos de nuestra piel, se puede aplicar directamente sobre la zona para tratar la picazón, las dolencias de la piel y las encías inflamadas, siempre que esté diluido generalmente en aceite de oliva o de coco.
Aplicación a través de cápsulas, pastillas y tabletas
Según algunas investigaciones, la dosis recomendada de aceite de orégano para lograr los beneficios microbianos es de 600 miligramos, aunque otras investigaciones demostraron que era igual de eficiente usando niveles más bajos. Dado que los fabricantes tienen diferentes cantidades de los ingredientes activos, es importante seguir las instrucciones antes de tomar cápsulas de aceite de orégano.
Aplicación sublingual
Para lograr los beneficios microbianos que brinda este aceite de orégano, se puede dejar caer debajo de la lengua o hacer gárgaras durante unos minutos y luego tragar.
Aplicación a través de inhalación
Para combatir las alergias, catarros e infecciones nasales, se recomienda agregar unas gotas de aceite de orégano en una cazuela pequeña con agua hirviendo, cubrirse la cabeza con una toalla e inhalar el vapor.
En definitiva, el aceite de orégano elimina las verrugas, trata el pie de atleta y las infecciones de la piel y es ideal para superar resfriados y gripes. Es estimulante del sistema inmunitario y posee propiedades anestésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Además, no ocasiona efectos secundarios ni genera resistencia, como ocurre con los antibióticos farmacológicos, por lo que es una gran ayuda para el organismo.