Cómo hacer un crossover en baloncesto: técnica y entrenamiento


Hay que estar seguros de las capacidades técnicas y físicas, así como analizar bien el tipo de rival que hay en frente
Miles de repeticiones y horas de práctica ayudarán a conseguir el nivel técnico necesario para ganar una ventaja en ataque
Cuando un niño tiene entre las manos un balón de baloncesto y ya se ha dado cuenta de que bota, de alguna manera, cree que lo siguiente es pasarlo entre las piernas. Llámenlo instinto, es posible que lo hayan visto en la televisión o se lo hayan visto hacer a alguien y lo intentarán. Pues bien, pasarse el balón entre las piernas es lo que, en términos anglosajones, conocemos como "crossover".
Y aunque sea lo primero que se intenta, desde luego no es lo más fácil si queremos ejecutarlo bien. Y es que estamos hablando de un movimiento básico, pero es cierto que en el juego un "crossover" implica más aspectos técnicos que el simple gesto, también conlleva una finta, un engaño y un cambio de dirección para atacar al defensor.
Si tenemos un balón entre las manos y nuestra opción es intentar un "crossover" debemos tener en cuenta una serie de factores antes de llevarlo a cabo. Lo primero sería medir bien nuestras capacidades técnicas y nuestra velocidad. Como ya hemos dicho, no es fácil la ejecución, pues requiere de una habilidad en el control de ambas manos y la coordinación con las piernas. Vamos a pasar el balón entre las piernas, no como objetivo final sin avanzar, si no como treta o engaño para superar a nuestro rival, ganar una ventaja mínima para atacar la canasta.
Los magos del crossover
Por eso, el segundo factor a tener en cuenta será conocer al rival que tenemos enfrente, un "scouting" previo o haber jugado contra él en otras ocasiones será importante a la hora de saber qué decisión tomar. Si nos sentimos superiores físicamente, lo habitual es una salida por el lado de nuestra mano natural tras engaño hacia el contrario. La explicación es sencilla, para los jugadores con limitaciones técnicas, la mano natural (diestra o siniestra) nos creará una sensación de seguridad en el manejo que resolverá cualquier imprevisto en el ataque, por ejemplo, que se nos escape un poco el balón, que haya una buena defensa o que, de repente, descubramos que el defensor es más rápido que nosotros.
13: Tim Hardaway "Killer Crossover"
— Nacho (@nachomiranda14) 5 de julio de 2019
Uno de los fundamentalistas de la reconocida jugada
Hacía un pique previo para engañar al defensor y luego cambiaba de ritmo para atacar el aro o lanzar desde media/larga distancia
Fue predecesor de Crawford, Iverson y tantos más... pic.twitter.com/oCxsBbiB7E
Una vez que descubramos qué ha pasado con nuestro "crossover" tendremos que pasar al apartado de toma de decisiones, la clave fundamental de los buenos jugadores de baloncesto de cualquier nivel, tanto de la NBA como de ACB o de pachangas entre amigos. Un "crossover" no siempre termina dejando atrás a un defensor, el abanico de opciones dependerá de cómo reaccione la defensa. Un mago del "crossover" en la NBA era Tim Hardaway, quizás de los primeros jugadores que se lo tomó como un arma seria de ataque, aunque luego vendrían otros como Iverson que lo llevarían a otro nivel.
Si vemos algunas imágenes de este tipo de jugada nos daremos cuenta de que hay una variante del "crossover" y es que, aunque el balón casi siempre viaja entre la pierna, se puede ejecutar también delante del defensor con el riesgo de que no seamos lo suficientemente rápidos para realizar el engaño. Sabemos que ellos son muy rápidos, pero sus cambios de ritmo y dirección son tan rápidos que en ocasiones es difícil encontrar el balón. Son una especie de trileros sobre la cancha.
9: Allen Iverson y el crossover más picante del condado
— Nacho (@nachomiranda14) 5 de julio de 2019
Alejándose de sus predecesores y agregándole su propio toque, el pequeño escolta reformó un movimiento eficiente
Inclinaba todo su cuerpo a un lado y cambiaba de perfil al unísono y sin problemas
Era todo un show, SU show pic.twitter.com/mSlhjfZ0Pj
Cómo hacer un crossover en baloncesto
Si sale bien es espectacular; pero, si sale mal suele ser un verdadero ridículo para el que lo intenta. Por eso, vemos a dar una serie de recomendaciones que nos lleven a mejorar la técnica de un "crossover". En primer lugar, la capacidad de bote con ambas manos debe ser alta. No sólo de la mano natural y para ello debemos hacer ejercicios continuados de bote de balón en el sitio, miles y miles de repeticiones, horas y horas de práctica continuada. Al principio lo haremos con un balón, bote en el sitio con mano natural y mano contraria; en una segunda fase lo haremos sin mirar. Para eso tendremos que haber adquirido una sensación de seguridad con ambas manos, una capacidad de control que no dependerá de nuestro instinto en la mano natural.
Si hemos logrado esa sensación con la práctica, pasaremos a un nuevo escalón que consiste en practicar lo mismo, pero con dos balones, uno en cada mano. Al igual que en el ejercicio previo, podemos empezar mirando el balón, pero debemos conseguir un control que nos lleve a un escalón superior y conseguir el bote con ambas manos sin mirar.
Get those handles like @StephenCurry30 🙌
— Jr. NBA (@jrnba) 1 de julio de 2020
#NBAAcademy Latin America coach Lorena Infantes tells us how to use ball protection dribble to secure passing, driving or scoring opportunities and how you can practice this skill with @HomeCourtai’s Ball Protection Drill 💪 pic.twitter.com/CEdipwdrtU
Llegados a este punto, nuestra tercera fase sería cambio de mano a distintas alturas y ganando cada vez en velocidad. Empezando desde una altura casi erguida, hasta flexionado y cambiando el balón de mano cada vez más rápido, en arcos cada vez más anchos y delante de nuestro cuerpo. Por último, en estos pequeños consejos, pasaríamos al "crossover", con el mismo ejercicio y adelantando las piernas para que el balón pasase sin dificultad entre ellas, del lado natural al contrario, y luego cambiando de pierna.
Sólo así estaremos más cerca de los jugadores buenos, pero que nadie se crea que, sin entrenamiento, repetición y constancia, lo va a lograr. El crossover en baloncesto es uno de los grandes recursos para los mejores jugadores, pero tratar de hacerlo a la perfección sin practicar miles de horas es casi imposible.