Cómo funciona la posesión en baloncesto


La limitación del tiempo de posesión surgió de la necesidad de dar más rapidez a los partidos
Los 24 segundos actuales proceden de una regla aritmética en la que se estimaba el número de tiros por partido que debía haber para mejorar el espectáculo
Seguramente, muchas personas no conozcan que el tiempo de posesión de cada ataque en un partido de baloncesto no es algo elegido al azar. En los comienzos de este deporte nunca había surgido la necesidad de limitar el tiempo, seguramente porque ni el deporte estaba lo suficientemente evolucionado ni porque, de repente, se popularizó y se volvió muy competitivo.
Y algo de esto debió pasar porque, a medida que se aumentaba la rivalidad entre poblaciones y universidades, las variantes tácticas fueron reduciéndose hasta encontrar el camino más fácil para algunos entrenadores; es decir, lograr una ventaja en el marcador y establecer una especie de cerrojazo y propiciar que los partidos acabaran siendo muy aburridos.
MÁS
Así que a una mente pensante como Daniel Biasone, un migrante italiano que llegó a ser propietario de los Syracuse Nationals (actuales Philadelphia 76ers) e integrante del Hall of Fame de la NBA desde el año 2000 (por sus aportaciones al juego), propuso una fórmula aritmética: basándose en el tiempo de duración de los partidos (en Estados Unidos son 48 minutos) y estableciendo que, para darle dinamismo al juego, debía haber una media de 120 tiros por partido (60 por equipo), se estableció que ese tiempo sería de 24 segundos.
LOS GSW VUELVEN LOCOS A LOS CAVS!!!. Posesión completa de los Warriors (24 segundos de baloncesto), ver y aprender.pic.twitter.com/yzuqkOLUHm
— Basket Flow (@RealBasketFlow) 6 de junio de 2016
Ese fue el motivo por el que, desde 1954, la NBA adoptó ese margen de tiempo como la posesión máxima que debería tener cada equipo, alternativamente, antes de tirar a canasta. La FIBA no tardó en ver que esa regla era muy útil para el espectáculo y la rapidez de un juego que se estaba ralentizando y en 1956 estableció los 30 segundos como tiempo de posesión. La diferencia entre ambos no era mucha pero la media de tiros era más baja en el baloncesto FIBA, además de que el tiempo de juego son 8 minutos menos (40 minutos por partido).
Cuánto dura la posesión en baloncesto
No hubo marcha atrás con la regla que se demostró perfecta para conseguir todo lo que se perseguía. Por cierto, Daniel Biasone también fue el responsable de inventar la regla del campo atrás, ya que antes de eso los ataques se podían desarrollar por toda la superficie de la cancha. Así pues, teníamos un mismo deporte y distintas reglas en ámbitos NBA y FIBA, pero con un mismo objetivo, el dinamismo.
Tanto los 24 segundos como los 30 segundos convivieron por separado durante casi 50 años, aunque cuando los equipos USA participaban en competiciones internacionales siempre se aplicaban las reglas FIBA, tanto de tiempo de juego (40 minutos) como el tiempo de posesión (30 segundos). Solo hubo una competición que mantuvo una regla de tiempo de posesión con un tiempo diferente a ambas y se trata de la liga universitaria de Estados Unidos, la NCAA, que establecía una posesión de 35 segundos basándose en el desarrollo físico de los jóvenes jugadores y del proceso de aprendizaje.
💥 𝗔𝗧 𝗧𝗛𝗘 𝗕𝗨𝗭𝗭𝗘𝗥 𝗧𝗜𝗠𝗘 💥
— CB Gran Canaria (@GranCanariaCB) 8 de mayo de 2020
Últimos segundos de posesión, balón en tus manos... Una de las mejores sensaciones del baloncesto. Aquí, las mejores canastas sobre la bocina.
🤝 @BarceloCanarias. pic.twitter.com/WUCZFUmk6s
Pero, seguramente por aquello de la globalización, que cada vez más jugadores europeos recalan en la NBA y que el baloncesto está en constante evolución, la regla de los 24 segundos se unificó mundialmente en el año 2000. Desde ese momento, tanto en los partidos NBA como en los FIBA, cada equipo pasó a tener 24 segundos como tiempo máximo para cada ataque, aunque la NCAA aguantó su particular regla de los 35 segundos hasta el año 2015.
Cuando se para el tiempo en baloncesto
Hay otras normas que afectan al tiempo de juego en el baloncesto y que están muy ligadas al empeño de que se consiga un juego rápido para evitar la monotonía. Una de ellas es la del tiempo que tiene un equipo para pasar a campo de ataque y que se basa en intentar premiar a la defensa. Cuando un equipo inicia un ataque, tiene 8 segundos para entrar en la mitad de campo rival.
El equipo que defiende puede tener preparados diversos sistemas defensivos para retrasar lo máximo posible esa incorporación a campo de ataque y superar los 8 segundos son el objetivo a conseguir. Es cierto que es una infracción muy difícil de provocar, pero suele servir de motivación para el equipo que lo consigue y una grave dosis de enfado en el entrenador del equipo que no logra superarlo. Esta norma es común tanto en baloncesto NBA como FIBA.
En el tiempo de posesión en baloncesto podemos apreciar algunas diferencias importantes entre NBA y FIBA. Se trata del momento en el que se para el reloj. Mientras que en la NBA se para siempre que se anota o se para el juego por el motivo que sea, en los partidos FIBA se diferencia entre 'balón vivo' y 'balón muerto'.
Con el 'balón vivo', el cronómetro no se parará hasta que el árbitro o la mesa lo indiquen con el silbato o bocina, respectivamente. Con el 'balón muerto', el tiempo parado debido a un tiro libre, por ejemplo, el cronometro solo se pondrá en marcha cuando el árbitro lo indique. Y es así excepto en los 2 últimos minutos del partido (y del tiempo extra si lo hay) donde, además de por orden del árbitro, se parará tras canasta o saque de banda hasta que otro jugador vuelva a tocar el balón en juego.
Otro asunto es esta jugada, también muy comentada. LeBron opta por buscar el 2x1. Es decir, atacar rápido para asegurarse la última posesión del cuarto. Es algo cada vez más habitual en el baloncesto actual. Si le entra el triple, todos callados.pic.twitter.com/2Qe58nR8kb
— Josep Falagán (@jfalagan_NBA) 5 de marzo de 2019
También hay que recordar algunas infracciones que son provocadas por el tiempo en un partido de baloncesto. Por ejemplo, hay una sanción cuando se excede de 5 segundos el tiempo de un saque, aun cuando el cronómetro está parado, o si se tarda 10 segundos en lanzar un tiro libre. La posesión en baloncesto es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta y se deben conocer todas las reglas para no cometer errores y sacar todo el partido al juego.