Alberto Fernández, bronce europeo en halterofilia: “Es un subidón ir fuera de España a competir”

Felipe Rodríguez
02/04/201816:06 h.“Hacía como diez deportes en mi época escolar y uno de ellos era la halterofilia. Cuando empecé a sobresalir un poco en ella fue cuando me quedé. Y muy bien la verdad porque me gusta y mucho”. Alberto Fernández, bronce en los Europeos de halterofilia en la categoría de 85 kilos, habla con pasión de su deporte pero también de todos los demás porque, como bien dice “al principio, la halterofilia para mí era una de tantas disciplinas. También hacía natación, patinaje y fútbol, como todo guaje (obviamente Alberto es asturiano). Pero cuando pasa el tiempo ves que sobresales respecto a tus compañeros y según vas ganando medallas te vas motivando. A partir de ahí cogí ese camino”.
Un camino que le ha llevado a conseguir el bronce en su primer Europeo con una marca de 150 kilos en arrancada con solo 20 años. Después, en dos tiempos, el asturiano hizo dos válidos sobre 170 y 175 kg, pero falló el tercero con 180 kg. Esto supone que ha sumado un total olímpico de 325 kilos (décimo puesto, de momento, de cara a los próximos Juegos).
“Ha sido un sueño, de hecho cuando lo conseguí no me creía nada, me lo estoy empezando a creer ahora que tengo la medalla en la mano. Nunca me imaginé tener una medalla europea absoluta en mi primer campeonato”.
Alberto competía en el Grupo B, donde están los que menor marca acreditaron en la inscripción previa al Europeo. “Al estar en ese grupo tenía menos posibilidades de conseguir medalla. Incluso después de competir me fui al hotel a ducharme, puse la tele y vi el Grupo A. Cuando me di cuenta de que habían acabado la arrancada y mi nombre estaba el tercero no me lo podía creer”.

El primer y segundo clasificado fueron el georgiano Revaz Davitadze con 163 kg y el polaco Kacper Klos con 153 kg. Ambos son incluso un año más jóvenes que Alberto por lo que los tres son el auténtico futuro de la halterofilia en los próximos años. Nuestro levantador asturiano tiene a dos grandísimos rivales por delante.
Ahora, el pensamiento de Alberto se centra en volver a las grandes pruebas internacionales para seguir subiendo de nivel. “Este año, al menos, quiero intentar clasificar para los Juegos del Mediterráneo, que va a ser difícil, por el alto nivel que hay en España. Así que ahora habrá que ir al campeonato de España y a final de año al campeonato del Mundo”.
Antes de despedirse y mandar un saludo a la Generación Pro, de la que forma parte muy orgulloso, Alberto tiene un consejo para los chicos y chicas que empiezan con la halterofilia. “Quiero decirles que no tengan miedo. A mí me dijeron que me iba a quedar enano y es un mito muy falso. Al principio, los entrenamientos te pueden resultar monótonos pero una vez que vas consiguiendo logros y, sobre todo, vas haciendo amigos en este deporte la verdad que se lleva muy bien. Y ya cuando te ves que mejoras levantando más y puedes ir a campeonatos que a lo mejor antes no te imaginabas, es un subidón cuando te que llevan fuera de España a competir”.
__________
Felipe Rodriguez. Es entrenador nacional y exjugador de rugby. Ha sido, durante seis años, selecionador sub 16 de la Comunidad de Madrid además de director de las Escuelas del Club de Rugby Alcalá, actualmente entrena al club KREAB Alcobendas, en categoría sub-18.