Más cerca del acuerdo por el convenio de fútbol femenino: la huelga podría ser desconvocada si continúan los avances

La huelga convocada para a partir del fin de semana del 16 y 17 de diciembre en la Primera Iberdrola se hace porque las jugadoras "no aguantan más", aseguró David Aganzo, presidente de la AFE
La Asociación de Futbolistas Españoles y los sindicatos de futbolistas son optimistas al percibir "avances" para desconvocar la huelga y firmar un convenio colectivo del fútbol femenino.
Tras una reunión de cerca de dos horas de negociación impulsada por el Gobierno con la patronal y la Asociación de Clubs (ACFF), el presidente de la AFE, David Aganzo, aseguró que han "expuesto a los ministerios de Deportes y Trabajo la preocupación por nuestro problema. Este tipo de reuniones lo que hace es conseguir lo que buscamos desde hace más de un año, pero seguimos en la lucha para un Convenio Colectivo digno para nuestras compañeras".
MÁS
El ‘zasca’ épico de una periodista a un tuitero que se burla de las demandas de las futbolistas: “Te lo explico a ti y a todos tus cuñados”
Un ejemplo de igualdad en el deporte: la historia de Julia, una bebé de tres meses con padres deportistas
La Federación Española da un paso más con el fútbol femenino
David Aganzo se declaró "optimista", pero subrayó que la firma del convenio "no depende sólo" de las futbolistas. "Sigue habiendo los mismos problemas, aunque hay una propuesta nueva de Mediapro. Nosotros tenemos que convencer a la patronal, el cómo ésta consiga el dinero es un tema suyo. Desde el sindicato propusimos dar visibilidad al fútbol femenino a través de las quinielas", recordó.
La huelga convocada para a partir del fin de semana del 16 y 17 de diciembre en la Primera Iberdrola se hace porque las jugadoras "no aguantan más". "Son jugadoras que están jugando en Primera División y están en unas condiciones de trabajo muy por debajo de lo que debería ser. No tenemos un convenio a un máximo nivel. Estamos hablando de condiciones mínimas", reiteró Aganzo.
El presidente de AFE subrayó que se ha hablado de la mejora del salario y del reconocimiento de un 75 por ciento de la jornada laboral, pero señaló que "hay otros temas" importantes que se pretenden implementar como la maternidad y la conciliación de la vida familiar, entre otros.
"Si conseguimos que se firme el convenio, con las condiciones que se han dicho, habrá que celebrarlo. Sería un hecho histórico, pues sólo Inglaterra tiene un convenio femenino. Si la federación ayuda, como el CSD, bienvenido sea. Lo único que queremos es un convenio digno. La federación tiene que apoyar a que el fútbol femenino vaya mejor", comentó sobre la invitación a participar este miércoles en un acto en Las Rozas de apoyo a las jugadoras históricas de la selección.
Por su parte, la gerente de Futbolistas ON, Tamara Ramos, se mostró muy positiva respecto a la firma del acuerdo con la ACFF. "Estamos más próximos que nunca, pero la huelga sigue convocada. Mañana no estamos convocadas todas partes de la mesa y no podrían tratar ninguna materia del convenio. Si cada parte cumple, creo que, ahora mismo, el acuerdo se firma en una hora", apuntó.
En este sentido, el presidente de dicho sindicato, Juanjo Martínez, agradeció el esfuerzo de Mediapro por aportar 1,5 millones de euros para acercar las posturas de sindicatos y patronal. "De repente, ha aparecido una cantidad importante. Ojalá que mañana en esa reunión (en la RFEF) se plasme la firma del convenio. La RFEF tiene un papel importante pese a no estar en la mesa (de negociación) y agradecemos al Gobierno este paso adelante que ha dado", destacó.
Igualmente, el responsable de Cultura y Deportes de UGT, José María García González, destacó que "lo que realmente separa a ambas partes" es un millón y medio de euros, que "curiosamente coincide con la propuesta de Mediapro".
"La forma en que llegue ese dinero a la parte social no le importa. Si lo tiene que aportar la federación o la ACFF ... Lo lógico es que lo aporte la Asociación de Clubs, pero nada impide a ambas partes lleguen a un acuerdo. Hemos tenido que convocar una huelga para que ese dinero, que no existía, aparezca", lamentó.