Ropa térmica para niños. Cómo 'leer bien' las etiquetas para no equivocarnos

Adela Leonsegui
03/01/201812:29 h.Salir a buscar ropa térmica para tus hijos puede llegar a ser una pesadilla. Entre los diferentes tejidos, los distintos rellenos, las unidades de medida, el peso, los laminados, … te puedes meter en un bosque del que no es fácil salir. Realmente lo que necesitas son prendas que cumplan ciertos requisitos: aislamiento térmico, ligereza, impermeabilidad y evacuación de la humedad. El problema es que las etiquetas son confusas, a menos que sepas reconocer qué significan sus números, nombres y símbolos.
Cuanto te hablan de milímetros de columna de agua, de unidades de Clo u de Cuins, del Fill Power y de tejidos como Gore Tex o Polartec ¿Sabes qué te están contado? Lo cierto es que, a pesar de que existen normas que lo regulan, es muy fácil perderse en las indicaciones de las etiquetas de las prendas térmicas. Hoy tratamos de despejar tus dudas.
Cómo se mide el aislamiento térmico

El aislamiento térmico de una prenda es la capacidad que ésta tiene para mantener el cuerpo en una temperatura estable y confortable durante 8 horas y tiene una unidad de medida, el Clo (viene del inglés clothing). La ropa normal de calle se mueve entre 1 y 2 Clo, pero el aislamiento de un plumífero puede llegar a 16 Clo. Cuando se tienen en cuenta factores como el ajuste de la prenda al cuerpo, las partes que cubre, o los cierres y costuras, se mide con el Índice Cler, que es el aislamiento térmico efectivo. Así que te puedes encontrar ambas medidas en una prenda. Pero hay que tener cuidado, porque una protección excesiva puede llevar a un sobrecalentamiento, especialmente si el niño o niña realiza mucho ejercicio.
A la hora de elegir un plumífero vas a encontrar otra terminología. Para saber lo que estás comprando hay dos factores a tener en cuenta: el relleno (si es de plumón o de pluma o fibra sintética) y la capacidad de fill power. Si el relleno es de pluma, tienes que saber qué porcentaje de pluma frente al cañón de pluma lleva la prenda (80/20, 90/10…) Cuanto más plumón menos peso y mayor aislamiento siempre que el clima sea seco. Si sabes que la prenda se va mojar, es mejor elegir un relleno sintético (Primaloft, Thinsulate, Thermolite o Polartec Alpha) que conservan sus propiedades térmicas incluso cuando están húmedas. Por otro lado, está el fill power, que es la capacidad de la pluma de hincharse y retener el aire caliente. Se mide en cuins (pulgadas cúbicas) y a más cuins, mayor capacidad de aislamiento. Una prenda normal ronda los 400 o 500 y las de gran calidad pueden llegar a los 700.
Cómo se miden la impermeabilidad y la transpirabilidad

Existen en el mercado muchos tipos de membrana que son al mismo tiempo impermeables y transpirables. Ambas características se dan en este tipo de tejido por el tamaño del poro de la membrana: es más pequeño que la molécula de agua y más grande que la molécula de sudor.
La impermeabilidad se mide en milímetros de columna de agua: se someten a ensayo y se mide cuánta masa de agua es capaz de soportar el tejido antes de traspasarlo. A más milímetros, mayor cantidad de agua puede soportar sin empaparse. A la hora de comprar la prenda te vas a encontrar medidas que van de cero a más de 20.000 mm. Si buscas una referencia, ésta te puede valer:
- 0-5.000 mm: Cero es no resistencia, 5.000mm es una resistencia no muy alta: lluvia ligera, nieve seca, etc.
- 6.000-10.000 mm: Lluvia ligera a moderada, nevada moderada
- 11.000-15.000 mm: Lluvia de moderada a fuerte, nevada fuerte
- 16.000-20.000 mm: Lluvias fuertes a muy fuertes, tormentas intensas de nieve.
- más de 20.000 mm: Protección altísima.
A partir de 15.000 hablamos de prendas top fabricadas en GoreTex, Polartec, eVent, DryVent, H2No, Pertex, Hydrochell … todas membranas impermeables y transpirables.
No se deben confundir las prendas impermeables con las que repelen el agua. La capacidad de una prenda de repeler el agua se mide en DWR (Durable Water Repellent), pero los tratamientos que llevan, a menos que se combinen con un tejido impermeable, sólo sirven para alejar la humedad con una lluvia moderada y no para una larga exposición a la lluvia o a una tormenta.
En cuanto a la transpirabilidad, se mide en MVTR (Velocidad de Transmisión de Vapor de la Humedad) o en RET (Resistencia Textil a la Evaporación): gramos de vapor de agua en un metro cuadrado durante 24 horas (g/m2/24h). Lo único importante que tienes que saber es que cuanto menor sea la cifra, mayor es la transpiración del tejido. Estos valores te pueden servir de guía:
- 0 a 6: extremadamente transpirable
- 6-13: confortable en actividades de intensidad media
- 13-20: adecuado para actividades de intensidad baja
- 20-30: mínimamente transpirable
- 30: no transpirable
En resumen, que todo lo que necesitas de una prenda es un alto aislamiento térmico medido en Cler, pocos gramos de peso para mayor ligereza, una alta capacidad para soportar mm de columna de agua que te dan la impermeabilidad y una cifra baja de RET que índice la evacuación de la humedad.