Fútbol y tatuajes, ¿cóctel peligroso?

cuatro.com
27/07/201118:10 h.La semana pasada el Werder Bremen se convirtió en el primer club que prohibió a sus jugadores tatuarse.
La combinación de fútbol y tatuajes ya es un clásico a nivel internacional. La moda tattoo ha pegado y sigue pegando fuerte entre los jugadores, en algunos hasta el extremo, véase como ejemplo los 18 que tiene Beckham y los que le quedan…
Hasta ahora, el tatuaje en los campos ha sido simplemente moda, pero ahora acaba de adquirir una nueva dimensión. En la temporada pasada, el jugador del Hamburgo, Eljero Elia, sufrió una infección originada por uno de sus tatuajes que le impidió jugar durante el mes de marzo. En principio, el suceso no tuvo mayor repercusión, pero ahora vemos que a algunos clubes, conocedores del fanatismo de sus jugadores por esta moda, se les pone los pelos de punta al pensar que esto pudiera pasar en sus filas. Y para muestra un botón: el Werder Bremen ha prohibido que sus jugadores se tatúen mientras sigan en nómina. No se van a meter con los tattoos que ya están hechos, pero a partir de ahora, los tatuadores no harán carrera con los jugadores del Werder Bremen.
“Es un riesgo que debemos descartar”, dijo el director deportivo del club alemán, Klaus Allofs. ¿Seguirá algún otro club esta medida? ¿Estaremos ante el principio de la mayor crisis del colectivo de tatuadores? Por si acaso, hagamos un repaso a algunos de los futbolistas más tatuados.