Juan Antonio Orenga renuncia al cargo tras el fracaso en la Copa del Mundo

Europa Press / cuatro.com
16/09/201417:27 h.Según explica la FEB, Orenga considera que "no se han alcanzado los resultados esperados en la Copa del Mundo" y presenta su renuncia "con el propósito de facilitar la planificación del futuro a corto y medio plazo". "La FEB quiere agradecer a Juan Antonio Orenga su trabajo y compromiso, al tiempo que sigue contando con su experiencia y conocimientos -desde un nuevo puesto en el organigrama técnico aún por decidir- para el desarrollo y mejora de nuestro modelo deportivo", explica el organismo a través de un comunicado.
Después de la inesperada eliminación ante Francia, el presidente José Luis Sáez había aplazado a "finales de octubre o noviembre" cualquier decisión y Orenga había reafirmado su compromiso de seguir en el cargo. Los gritos de "¡Orenga dimisión!", que volvieron a escucharse el domingo durante la final, podrían haber precipitado la decisión del técnico.
De esta forma, se cierra una etapa de dos años en la selección española más exitosa de la historia marcada por el fracaso en la Copa del Mundo, segunda gran torneo que encabezó el ya exseleccionador después de haberse colgado el bronce en el Eurobasket de Eslovenia.
Elegido relevo del italiano Sergio Scariolo, avalado por su título continental con la Sub-20, el castellonense tuvo que afrontar dos retos de nivel en su periplo al frente del banquillo de la considerada mejor generación de jugadores del deporte de la canasta. Sin algunos de sus grandes referentes (Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes o Serge Ibaka) salvó con un podio el primero, pero en el segundo, el Mundial de 'casa', la derrota con Francia en los cuartos provocó el fin de su etapa.
Tras una dilatada carrera que le llevó a destacar en los años noventa con las camisetas de Real Madrid, Estudiantes o Unicaja, Orenga se retiró en Cáceres hace doce años. Antes, disputó 129 partidos con la selección española en una época mucho más oscura en cuanto a éxitos respecto a la actual, pero pudo conquistar un bronce en el Europeo de Italia'91. Tres años después de retirarse emprendió su primera aventura como entrenador en el Estudiantes, aunque fue un debut efímero, ya que cesó después de una quincena de partidos oficiales. Fue en 2006 cuando la Federación Española de Baloncesto le integró en su cuerpo técnico para las categorías inferiores.
Su mayor éxito llegó en el Europeo sub-20 disputado hace tres veranos en España, donde conquistó el título con un equipo liderado por Nikola Mirotic, precisamente el jugador que ha descartado en la absoluta al descantarse por Serge Ibaka, lastrado por la norma de un solo nacionalizado.
Antes, Orenga ya se había integrado a la selección española, debutando como ayudante de Aíto García Reneses en los Juegos Olímpicos de Pekín. Tras el nombramiento de Sergio Scariolo, el castellonense continuó como asistente del italiano, colaborando a los oros en los Europeos de 2009 y 2011 y a una nueva plata olímpica en Londres 2012.
Después de aquel torneo, Scariolo abandonó el cargo y el presidente de la FEB, José Luis Sáez, le ascendió a seleccionador, abriendo una etapa de dos años en la que el equipo nacional no ha logrado volver a disputar una final, unos resultados desacostumbrados en esta época gloriosa del baloncesto español.